Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diversificación de carteras

Redactado por: Steven Jorge Pedrosa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
2 min
  • Factores a tener en cuenta para diversificar

Diversificar una cartera es una técnica de inversión que consiste en componer la cartera con distintos tipos de activos con el objetivo principal de reducir los riesgos naturales de la inversión.

Diversificar sería, de forma coloquial, no poner todos los huevos en una misma cesta para que, en caso de que se caiga, no se nos rompan todos.

Es decir, cuando hablamos de la diversificación de una cartera nos referimos a construir un patrimonio financiero que cuente con activos de diversa naturaleza, origen y sector. De esta manera, mantendremos nuestra rentabilidad con una menor exposición al riesgo.

Pensemos que invertimos todo nuestro dinero en un solo valor, por ejemplo en acciones de una gran empresa, es probable que en una situación adversa pudiéramos perder todo nuestro dinero, o una buena parte de él en el caso de que estas inversiones se considerasen fallidas. Por ello, los inversores intentan refugiarse de este tipo de riesgos ampliando la gama de sectores y de activos donde depositar su dinero.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Factores a tener en cuenta para diversificar

Una de las mejores formas de diversificar una cartera en contar con activos con diferentes grados de liquidez, riesgo, complejidad y duración temporal, de esta manera, nos aseguramos que en caso de que una de nuestras opciones caiga en picado, se puedan compensar con las inversiones realizadas en otros sectores.

Es habitual para cubrirse de riesgos financieros depositar nuestro patrimonio en diferentes sectores (por ejemplo, energías renovables, sector bancario y alimentario), en activos de diferente categoría (renta fija y variable) y duración (inversiones a corto y largo plazo).

Las carteras están expuestas a dos tipos de riesgos fundamentales:

  • Riesgo sistemático: Es aquel que afecta todos los activos por igual e independientemente de su categoría, ya que son factores externos y por lo tanto aunque diversifiquemos nuestra cartera no lo vamos a conseguir eliminar. Se trata de riesgos como por ejemplo la inestabilidad política, la jurisdicción de cada país, factores naturales, etc.
  • Riesgo específico: Aquel riesgo propio de cada activo, por ejemplo la especulación en las divisas, los derrumbes de las bolsas….este riesgo, a diferencia del anterior, es posible disminuirlo con una adecuada diversificación de carteras.

Estos dos conceptos de riesgo, no son infalibles. Ahora bien, puede ayudarnos en gran medida a la hora de reducir nuestras pérdidas potenciales.

Cómo hacer una cartera de inversión

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading
  • Factores a tener en cuenta para diversificar
Login
Please login to comment
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Richard Tigselema
Richard Tigselema
27 de agosto de 2021 22:36

Muy explicito la definicion sobre inversion en cuentas diversificada.

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz