• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Diversificación de carteras

Redactado por: Steven Jorge Pedrosa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Factores a tener en cuenta para diversificar

Diversificar una cartera es una técnica de inversión que consiste en componer la cartera con distintos tipos de activos con el objetivo principal de reducir los riesgos naturales de la inversión.

Diversificar sería, de forma coloquial, no poner todos los huevos en una misma cesta para que, en caso de que se caiga, no se nos rompan todos.

Es decir, cuando hablamos de la diversificación de una cartera nos referimos a construir un patrimonio financiero que cuente con activos de diversa naturaleza, origen y sector. De esta manera, mantendremos nuestra rentabilidad con una menor exposición al riesgo.

Pensemos que invertimos todo nuestro dinero en un solo valor, por ejemplo en acciones de una gran empresa, es probable que en una situación adversa pudiéramos perder todo nuestro dinero, o una buena parte de él en el caso de que estas inversiones se considerasen fallidas. Por ello, los inversores intentan refugiarse de este tipo de riesgos ampliando la gama de sectores y de activos donde depositar su dinero.

Factores a tener en cuenta para diversificar

Una de las mejores formas de diversificar una cartera en contar con activos con diferentes grados de liquidez, riesgo, complejidad y duración temporal, de esta manera, nos aseguramos que en caso de que una de nuestras opciones caiga en picado, se puedan compensar con las inversiones realizadas en otros sectores.

Es habitual para cubrirse de riesgos financieros depositar nuestro patrimonio en diferentes sectores (por ejemplo, energías renovables, sector bancario y alimentario), en activos de diferente categoría (renta fija y variable) y duración (inversiones a corto y largo plazo).

Las carteras están expuestas a dos tipos de riesgos fundamentales:

  • Riesgo sistemático: Es aquel que afecta todos los activos por igual e independientemente de su categoría, ya que son factores externos y por lo tanto aunque diversifiquemos nuestra cartera no lo vamos a conseguir eliminar. Se trata de riesgos como por ejemplo la inestabilidad política, la jurisdicción de cada país, factores naturales, etc.
  • Riesgo específico: Aquel riesgo propio de cada activo, por ejemplo la especulación en las divisas, los derrumbes de las bolsas….este riesgo, a diferencia del anterior, es posible disminuirlo con una adecuada diversificación de carteras.

Estos dos conceptos de riesgo, no son infalibles. Ahora bien, puede ayudarnos en gran medida a la hora de reducir nuestras pérdidas potenciales.

Cómo hacer una cartera de inversión

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 11 de octubre, 2015
Diversificación de carteras. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estado social
  • Coste y flete
  • Procesamiento del lenguaje natural (PLN)
  • Publicity
  • Industria armamentística
  • Estrategia buy write
  • guest
    guest
    1 Comentario
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Factores a tener en cuenta para diversificar

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz