Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Eficiencia del mercado

Alfonso Peiro Ucha
3 min
Referenciar

La eficiencia en cualquier tipo de mercado financiero es necesaria para una correcta formación de precios. Los mercados financieros son muy amplios, es por eso que abarcan muchas clases de activos financieros.

Para que un mercado sea eficiente se deben de dar dos premisas:

  • La información de los mercados debe estar disponible sin ningún coste para el inversor.
  • La información relevante está reflejada en el precio de la acción, bono, divisa o tipo de interés.

Hipótesis de los mercados eficientes

Hay tres tipos de eficiencia en los mercados según la hipótesis de mercados eficientes:

  1. Eficiencia débil: Se basa en los precios históricos, que reflejan toda la información contenida en los precios pasados. Por lo que la información pasada (volumen y precios) no tienen ningún poder de predicción sobre el futuro precio de los valores, porque los precios son independientes de un periodo a otro. En un contexto de eficiencia débil de los mercados no se puede obtener rendimientos ajustados al riesgo utilizando análisis técnico.
  2. Eficiencia semi-fuerte: Incorpora además, la información pública. Los valores se ajustan rápidamente cuando la información se hace pública. Por lo que los precios reflejan toda la información pública disponible.  Esto implicaría que no se podrían obtener rendimientos ajustados al riesgo mediante análisis fundamental.
  3. Eficiencia fuerte: Es la eficiencia que incorpora las dos anteriores y la información privada (interna). Los precios no sólo reflejan el histórico y la información pública, si no también toda la información que pueda obtenerse mediante el análisis de la empresa y de la economía. Esto implica que ningún tipo de inversor puede acceder a información relevante para los precios, por lo que nadie puede constantemente obtener rendimientos excesivos en el mercado.

Dada la prohibición que existe en la mayoría de los mercados sobre invertir basándose en información privilegiada sería poco realista pensar que los mercados son de forma eficiente fuerte.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En muchos estudios se ha demostrado que existe una forma de eficiencia débil. Los precios pasados no tienen correlación con los precios futuros. Los precios resultan ser aleatorios. Sin embargo, no apoyan el hecho de que los precios tienen razón y por tanto reflejan siempre correctamente el valor intrínseco. Por ello, también existen anomalías que reducen la credibilidad de que los mercados sean eficientes de forma débil.

Las finanzas conductuales argumentan una hipótesis adaptativa de los mercados.

Las 6 lecciones sobre la eficiencia del mercado

  1. Los mercados no tienen memoria. Los cambios de precio del pasado no reflejan ni tienen información de lo que ocurrirá en el futuro. Todos hemos oído hablar muchas veces de la famosa frase, «Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras«.
  2. Confíe en los precios del mercado. Cuando el mercado es eficiente, significa que el precio recoge toda la información disponible sobre el valor de cada activo.
  3. Aprenda a leer el mercado antes de invertir. Existen muchas preguntas que deben de resolverse para saber en qué situación se encuentra el mercado, y haciendo un buen análisis se pueden sacar conclusiones a futuro. ¿Qué significa un retorno mayor?, ¿Qué proyección tiene esa empresa?, ¿Cómo está la curva de tipos de interés?, ¿Qué señales nos envía el mercado?.
  4. No hay ilusiones financieras (contables). Se puede dar el caso de contabilidad creativa (que puede o no reflejar cambios en el precio) o el caso de split o contra split de acciones, en cuyo caso, no hay pérdida de poder o aumento del mismo.
  5. Fíate sólo de tí mismo. Un buen inversor no pagaría a otro por algo que puede hacer él.
  6. Elasticidad de la demanda muy alta. Los pequeños cambios en las variaciones del precio de un activo, suponen grandes movimientos en la demanda del mismo.
Eficacia

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 28 de agosto, 2015
Eficiencia del mercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diagonales de un polígono
  • Alfa de Jensen
  • Banco Europeo de Inversiones (BEI)
  • Brecha generacional
  • Endosatario
  • Propiedades de los valores esperados
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. hector freitas vigo

      23 de marzo de 2019 a las 19:49

      Definiciones excelentes. gracias

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        28 de marzo de 2019 a las 17:23

        Muchas gracias por tus palabras Hector.

        Accede para responder
    2. ALEJANDRA RODRIGUEZ BENAVIDES

      31 de octubre de 2019 a las 03:51

      Gracias me ayudaste bastante a definir conceptos 🙂

      Accede para responder
    3. Judit

      7 de abril de 2020 a las 10:25

      ¿Con el COVID-19 se muestra la ineficiencia del mercado de capitales?

      Gracias!

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        16 de abril de 2020 a las 10:11

        Hola Judit,

        Lo que sucede es que a veces el mercado de capitales puede sobrereaccionar a eventos importantes como al que te refieres. Los inversionistas actúan muchas veces más por impulso que por la razón (animal spirits). Pero el mercado refleja claramente el ánimo de los agentes. Gracias por comentar.

        Saludos.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia