• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Robo advisor

José Antonio Ludeña
3 min
Referenciar

Un robo advisor es un gestor de capital automatizado que es capaz de crear una cartera de inversión en función de las preferencias y el perfil de riesgo del inversor.

Es decir, un robo advisor es un gestor automatizado que facilita el proceso de inversión a aquellas personas que no tienen el suficiente conocimiento para hacerlo. 

Existen muchas personas que tienen dinero ahorrado y deciden invertirlo con el objetivo de obtener una rentabilidad. Sin embargo, la mayoría de ellos no tiene el conocimiento necesario para poder invertir en los mercados bursátiles con garantías de éxito.

Por este motivo, tradicionalmente se ha acudido a gestores de capital o asesores que ayudasen al inversor a invertir el dinero disponible. Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, surge en Estados Unidos una nueva opción de inversión, los conocidos como robo advisor.

Esta palabra proviene de dos palabras en inglés, robot y advisor (asesor). En este sentido, lo que quiere decir es que un asesor automatizado gestiona el proceso de inversión del usuario.

Pero, esto no es del todo automatizado. El robo advisor no quiere decir que un algoritmo es quien gestiona tu dinero. Existen equipos de analistas de mercados financieros que se encargan de confeccionar ciertas carteras de inversión, en función del perfil de riesgo y las preferencias de los inversores.

Por tanto, cuando alguien decide invertir a través de un robo advisor, previamente se le harán unas preguntas (test de idoneidad) para determinar su perfil de inversor. Una vez hecho esto, se le ofrece al inversor lo que el robo advisor considera su cartera óptima. Esto es posible gracias al trabajo previo de los analistas y al algoritmo que cruza los datos.

Ventajas del robo advisor

A continuación, te explicamos las principales ventajas del robo advisor:

  • No es necesario tener gran conocimiento de los mercados financieros para usarlo.
  • Sus comisiones son más bajas que las de los asesores o gestores tradicionales.
  • Invertir en un robo advisor es un proceso relativamente sencillo.
  • Suelen ser carteras diversificadas y equilibradas, ya que realmente están diseñadas por un analista.
  • Los trámites de inversión son rápidos debido a que se realizan a través de un sistema informático.
  • El inversor no tiene que estar encima de sus inversiones haciendo gestiones de compra y venta.
  • Cuentan con un soporte de ayuda al inversor con un trato personal entre asesor e inversor.
  • La inversión mínima que efectúa es generalmente baja.

Desventajas

Por último, estas son algunas de las ventajas de un robo advisor:

  • Puede transmitir desconfianza al ser un trámite de inversión totalmente online.
  • Se trata de carteras preconfiguradas, por lo que, si el inversor quiere realizar otras inversiones, no puede salir de lo establecido.
  • Al ser un trámite totalmente online, puede darse el caso de que haya estafas. Por ese motivo, recomendamos informarse bien del tipo de robo advisor que es y la empresa a la que está asociado.
  • El test de idoneidad puede no ser verdaderamente representativo del perfil del inversor, ofreciendo una cartera inapropiada.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Antonio Ludeña, 23 de marzo, 2022
Robo advisor. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sostenibilidad social
  • Fondo offshore
  • Estudio de mercado
  • Costos predeterminados
  • Feudalismo
  • American Stock Exchange (AMEX)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate