Los activos alternativos son un conjunto de activos financieros y activos reales que no pertenecen a los activos tradicionales de inversión (bonos y acciones).
Los activos alternativos incluyen principalmente fondos de inversión, empresas de capital riesgo, bienes inmuebles, materias primas y acciones de empresas no cotizadas. Pero además, incluyen antigüedades, sellos y monedas, inversión en bodegas de vino, etc.
Características comunes de los activos alternativos
A pesar de pertenecer a la misma categoría, cado uno de estos activo alternativos tiene diferentes características. Sin embargo, tienen varias características comunes:
- Son poco líquidos: Los activos alternativos son más difíciles de vender que los tradicionales.
- Requieren un análisis más detallado y un conocimiento más profundo del sector para invertir en ellos, lo que conlleva costes más elevados de investigación.
- Tienen muy poca correlación con los activos tradicionales, lo que les lleva a ser una buena opción de inversión cuando perseguimos la diversificación de nuestra cartera.
- Tienen menos regulación y transparencia que los activos tradicionales.
- Dificultad para calcular su rendimiento y encontrar datos históricos.
Tipos de activos alternativos
Los activos alternativos, a pesar de tener características comunes son activos muy diferentes entre ellos. Los principales activos alternativos son:
Hacer crecer tu dinero no es un superpoder, es algo que se aprende
Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre educación financiera y sobre inversión 💰
Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀:
- Bienes inmuebles: Incluyen las propiedades residenciales y las comerciales. También, las inversiones en empresas colectivas de bienes inmuebles, REITs, Fibras o la inversión en deuda hipotecaria.
- Materias primas: Son los bienes que deben ser transformados o tratados para poder ser consumidos, como el trigo, el café y el petróleo por ejemplo.
- Hedge funds: Son fondos de inversión donde los gestores tienen mucha discreción para operar y no tienen apenas limitaciones para invertir. Sus estrategias son muy variadas, algunas por ejemplo consisten en ponerse en corto, o apalancarse agresivamente.
- Capital riesgo: También conocido como Private Equity, son empresas que se dedican a invertir en acciones de compañías que no cotizan en el mercado.
- Otras: Es una categoría muy amplia, dado que existen muchos tipos de activos alternativos, hemos decidido aglutinar todos bajo este tipo. Incluyen la inversión en vino, en coleccionables (como sellos y monedas por ejemplo), antigüedades, automóviles, arte y activos intangibles (como las patentes).