• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Pérdida

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La pérdida es una situación en la que se deja de poseer algo que se tenía por una circunstancia. Este término puede ser utilizado en diversos ámbitos. En el caso de la economía, se refiere, en general, a la reducción del patrimonio del individuo o empresa.

Una pérdida se genera cuando, por diversos motivos, un patrimonio pierde valor. Por ejemplo, supongamos que un inmueble sufre daños por una catástrofe natural, o se incendia.

Otra situación se da en el ámbito contable donde una pérdida se produce cuando se genera una reducción en el valor de los activos de la firma, cuando los mercados caen y el valor de las acciones se deprecia, por ejemplo. Asimismo, también se refiere a una circunstancia en la que los egresos son mayores a los ingresos, es decir, cuando las salidas de dinero son mayores a las entradas.

La palabra pérdida también es aplicable en el ámbito de la salud, por ejemplo, por la disminución de ciertas facultades. La pérdida de la vista es un ejemplo de ello.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

De igual modo, la pérdida puede hacer referencia al fallecimiento de un familiar o una persona muy cercana.

En un sentido más amplio, además, pérdida puede significar el haber extraviado algún objeto, por ejemplo, cuando a una persona se le pierden las llaves de su casa.

Otro uso que se le puede dar a la palabra pérdida es como uso inadecuado del tiempo. Por ejemplo, cuando decimos «esas clases de japonés fueron una pérdida de tiempo para Pedro porque no aprendió nada».

Finalmente, otra acepción de pérdida puede ser la fuga de un líquido o de un gas (como el gas que sirve de combustible). Por ejemplo, si se registra un escape de alguno de dichos elementos desde una tubería o conducto.

Tipos de pérdida

Los tipos de pérdida, según su origen, son:

  • Pérdida de explotación: Es aquella que es producto de la actividad principal de la empresa. Es decir, es obtener un resultado negativo al producir y luego vender un determinado producto o servicio, tomando en cuenta los costes de producción.
  • Pérdida extraordinaria: Es aquella que no está relacionada con la actividad principal de la compañía, por ejemplo, cuando se produce una pérdida cambiaria. Esta se produce por una variación en el valor de la moneda extranjera. Por ejemplo, si una empresa mexicana tiene una deuda en dólares, si aumenta el precio de la divisa estadounidense, también subirá el valor del préstamos en pesos mexicanos.

Diferencia entre pérdida y gasto

La diferencia entre pérdida y gasto, aunque ambos suelan ser usados de forma indistinta, es que la primera no se corresponde con un beneficio futuro para la empresa. Es decir, la empresa no incurre en una pérdida para generar posteriormente ingresos.

En cambio, en el caso del gasto, la compañía sí incurre en un gasto para luego recibir ingresos. Por ejemplo, los gastos administrativos (como aquellos que corresponden a la planilla) son necesarios para desarrollar la actividad económica y obtener ganancias. Por lo tanto, no se trata de una pérdida, sino de un gasto.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 14 de diciembre, 2020
Pérdida. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Creencias potenciadoras
  • Método
  • Derecho internacional
  • Multiplicación
  • Anotación en cuenta
  • Incertidumbre económica
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate