Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Regulación

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022
2 min

    La regulación consiste en establecer normas o leyes para disponer un determinado orden en un ámbito jurídico concreto. Esto, por parte del Estado a través del ejercicio de la legislación.

    La regulación, en otras palabras, es la forma que tiene el aparato estatal de producir normas que delimitan las reglas en un determinado ámbito y territorio. La acción de regular produce normativa.

    La normativa es el conjunto de leyes que regulan un tema o ámbito determinado.  Igualmente, se utiliza la regulación como sinónimo de normativa.

    Por ejemplo, puede emplearse este concepto para indicar la regulación en materia de medio ambiente, o laboral. En este último caso, incluiría todos los códigos relativos al derecho laboral. Por tanto, la regulación se utiliza como recopilación de normas.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    La regulación tiene como función reglar las actividades cotidianas de las personas, regular los regímenes matrimoniales, el derecho sucesorio, los delitos y sus penas, etc.

    Por tanto, para regular la vida de las personas se debe cumplir con el procedimiento legislativo estipulado en la Constitución para crear las normas.

    ¿Cómo debe ser la regulación?

    La regulación tiene que cumplir al igual que las leyes con las siguientes características:

    • Impersonal: Las reglas que conforman la regulación no pueden ser nominales, es decir, no van dirigidas a personas en concreto, sino que se dirigen a la sociedad en conjunto.
    • Obligatoria: Tiene que ser vinculante. Es decir, tienen fuerza obligatoria para con los ciudadanos. Es obligatorio respetar y cumplir con la regulación.
    • Abstracta: No puede ser concreta, es decir, no puede recoger casos específicos. Tiene que tratar de un supuesto general donde pueden encajar los demás casos concretos y sus particularidades.
    • General: Se crea para que se cumpla por toda la población.
    • Pública: Debe ser publicada para que sea de posible conocimiento por toda la población. De lo contrario, no se podría exigir su obligado cumplimiento.

    Tipos de regulación

    Será específica de cada ámbito jurídico. Aquí vemos:

    • Derecho administrativo: Normas que regulan la actividad de las Administraciones públicas.
    • Derecho procesal: Normativa que regula cómo debe realizarse un proceso judicial.
    • Derecho penal: Normas sobre la comisión de delitos y las consecuencias jurídicas. Principalmente se constituyen en el Código Penal.
    • Derecho civil: Normativa que regula las relaciones privadas entre las personas físicas y jurídicas en el tráfico jurídico privado. La regulación principal está constituida por el Código Civil.
    • Derecho mercantil: Normas sobre el tráfico empresarial. La normativa principal está constituida por el Código Mercantil.
    • Derecho laboral: Normas sobre las relaciones de trabajo. La normativa principal está constituida por el Estatuto de los Trabajadores.

    • Derecho
    • Diccionario económico
      Login
      Please login to comment
      0 Comentarios
      Inline Feedbacks
      View all comments

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Método de igualación
    • Método de sustitución
    • Método de reducción
    • Institución
    • Economía de redes
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz