Los tipos recursos judiciales son los diferentes medios de impugnación contra resoluciones judiciales. Los recursos pueden clasificarse según el proceso judicial o la resolución recurrida.
Leer más
Redactora en Economipedia. Graduada en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid (España) y graduada en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Además de redactora en Economipedia trabaja actualmente en los servicios jurídicos de una consultora especializada en reclamación de deuda judicializada
Los tipos recursos judiciales son los diferentes medios de impugnación contra resoluciones judiciales. Los recursos pueden clasificarse según el proceso judicial o la resolución recurrida.
Una falta es un delito leve tipificado así en derecho penal por su baja lesividad a un bien jurídico y con una condena muy baja.
In dubio pro reo es un principio jurídico utilizado en el derecho penal que favorece al presunto autor de un delito si no existen suficientes pruebas que demuestren su culpabilidad.
El convenio es un acuerdo entre dos o más personas por el que se llegan a distintos pactos. En derecho, los convenios más destacados son los convenios reguladores y los convenios laborales.
El derecho fiscal es un conjunto de normas que regula la recaudación, gestión y el control de los ingresos públicos de los Estados y las Administraciones Públicas.
El titular es una persona física o jurídica que tiene un título o un documento acreditativo a su favor que le hace ser el propietario de una cosa, le otorga el derecho a algo o le impone obligaciones.
La reglamentación es una técnica legislativa que se encarga de regular un sector y de limitar un derecho en busca de mejorar otros derechos o de alcanzar un mayor interés general.
El dolus generalis es una figura jurídica utilizada en el derecho penal para referirse a una desviación causal en la comisión de un delito. Es un error del sujeto que quiere cometer el delito.
La acción procesal es el medio para judicializar un conflicto. En este sentido, es la base de las demandas que inician los procesos judiciales.
La acción reivindicatoria es el medio legal que tiene a su disposición el propietario, para recuperar la propiedad que posee un tercero sin derecho legítimo.
El expediente hace referencia al conjunto de documentos que conforma un procedimiento, ya sea judicial, administrativo o policial.