Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Daños a terceros

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 junio 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Qué es la responsabilidad extracontractual?
  • Daños a terceros

Los daños a terceros consisten en un perjuicio de cualquier entidad, ya sea física o económica que produce una persona a otra sin que tuvieran una relación contractual previa.

Es el elemento principal que marca el nacimiento de la responsabilidad extracontractual. Estos daños pueden ser de cualquier tipo, es decir, material que pueden ser fácilmente cuantificables en dinero y corporales, por ejemplo, lesiones que tienen una cuantificación más complicada.

Asimismo, estos daños pueden producirse por una persona física o jurídica a otra persona física o jurídica. No hay relación previa entre la parte que los causa y la que es víctima de ellos. En el caso de que existiese esa relación contractual o algún negocio jurídico entre las partes, los daños se solucionarían por la vía de reclamación de daños contractuales.

La expresión daños a terceros hace referencia a aquellos daños que se producen fuera de una relación contractual entre partes y, por tanto, se soluciona a través de las reglas que establece el Código Civil para la responsabilidad extracontractual.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Qué es la responsabilidad extracontractual?

Para comprender qué son esos daños a terceros hay que poner de manifiesto en qué consiste esa responsabilidad extracontractual.

La responsabilidad extracontractual consiste en la infracción de un deber de conducta que no se encuentra recogido en ningún contrato y tiene como resultado el daño a otra persona (el daño a terceros).

Para entenderlo, veamos un ejemplo: La persona A vive en un segundo piso y tiene una maceta en el balcón, la persona B pasea por la calle y de repente le golpea una maceta. A ha originado un daño a B con su maceta y no existe contrato entre ellos, ni siquiera se conocían, pero se origina responsabilidad civil extracontractual de A que deberá compensar o reparar el daño causado a B. Ese daño es el daño a terceros.

Otro ejemplo muy habitual son los accidentes de circulación. De hecho, los seguros que contratan los conductores tienen diversas coberturas y una de ellas es conocida como el seguro a terceros. Esto significa que cubre el daño causado por la persona que tiene contratado ese seguro a otros conductores a los cuales les ha causado un perjuicio, pero a él mismo no le cubren sus daños.

Daños a terceros

Estos daños tienen una consecuencia: tienen que ser compensados. Esto se hace a través de una indemnización de daños y perjuicios. En el caso de que estos daños estén judicializados, será el juez quién los cuantifique y condenará al causante a pagar a la otra parte que ha sufrido el daño.

Estos daños suelen estar contemplados por las aseguradoras para ofrecer contratos de seguro que respalden a una persona física o jurídica ante esta posibilidad. Así, es obligatorio cuando una persona dispone de un vehículo o para un comercio tenga contratado un seguro de responsabilidad civil que cubre los daños a terceros que surjan en su comercio. Pero, ¿eso significa que, si una persona entra en un comercio y sufre un ataque al corazón, el seguro del propietario del comercio debe hacerse cargo como daños a terceros? No, para que surja la obligación de indemnizar este tipo de daños tiene que cumplir un triple presupuesto:

  • Que exista una acción u omisión.
  • Que entre la acción u omisión y el daño producido haya una relación de causalidad, es decir, que el daño haya sido causado por esa acción u omisión.
  • Que exista culpa o negligencia.
    • La culpa nace de no seguir las normas de conductas básicas del ordenamiento jurídico y no recogidas en la ley.
    • En la negligencia hay falta de voluntad, no se quiere producir ningún daño. Ser negligente significa no seguir la diligencia debida, es decir, no haber seguido el estándar de conducta.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 03 de julio, 2022
Daños a terceros. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Liquidación por diferencias
  • Aseguradora cautiva
  • Fondo de acumulación
  • Blaise Pascal
  • Suspensión de la cotización
  • Weltpolitik
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Qué es la responsabilidad extracontractual?
    • Daños a terceros

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz