• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ley

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características
  • Tipos de leyes en España

La ley es la norma o regla que se aprueba a través de procedimientos específicos por la autoridad de un Estado y que contiene regulación determinada de ciertos ámbitos de la vida de las personas.

En España el procedimiento se llama procedimiento legislativo y quien se encarga del mismo y de la aprobación son las dos cortes generales (congreso y senado).

El procedimiento se encuentra establecido en la Constitución y es distinto para cada tipo de ley.

La ley tiene la finalidad de la regulación de ciertos aspectos de la vida diaria de los ciudadanos, como, por ejemplo, leyes que regulan las relaciones laborales, las relaciones conyugales o qué se entiende por delito.

La ley debe cumplir con dos aspectos:

  • Formal: La ley debe cumplir con el correspondiente procedimiento establecido por la Constitución para que se entienda una ley válida.
  • Material: La ley debe cumplir con las características establecidas para su contenido que veremos a continuación.

Características

Las características principales de las leyes son:

  • Impersonales: Las leyes no son nominales, es decir, no van dirigidas a personas en concreto, sino que se dirigen a la sociedad en conjunto.
  • Obligatorias: Las leyes tienen carácter vinculante. Es decir, tienen fuerza obligatoria para con los ciudadanos. Es obligatorio respetar y cumplir con la ley.
  • Abstractas: Las leyes no recogen supuestos concretos, sino que hablan de un supuesto general donde se pueden entender dentro los demás casos concretos y sus particularidades.
  • Generales: Las leyes son dictadas para que sean cumplidas por toda la población a la que hace referencia dicha ley en su regulación.
  • Públicas: Las leyes deben ser publicadas para que sean de posible conocimiento por toda la población, sin la cual no se podría exigir su obligado cumplimiento.

Tipos de leyes en España

Las leyes en España se encuentran divididas en:

  • Leyes orgánicas: Estas leyes se reservan para materias específicas, en este caso este tipo de leyes solo se promulgarán para materias:
    • Que regulen derechos fundamentales.
    • Que regulen materia electoral.
    • Que regulen estatutos de autonomía.
    • Otras previstas por la Constitución Española.
  • Leyes ordinarias: Estas leyes son las establecidas para regular cualquier otra materia que no sea la materia reservada para ley orgánica.
  • Decreto-ley: Es una norma que en este caso es dictada por el Gobierno y no por las cortes para circunstancias excepcionales de urgencia y necesidad.

  • Derecho
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 07 de mayo, 2020
Ley. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Minería de criptomonedas
  • UCITS
  • Proof of Stake (PoS)
  • Modelo de Cournot
  • Tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR)
  • Realpolitik
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características
    • Tipos de leyes en España

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz