Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Daños y perjuicios

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

Los daños son los desperfectos o deterioros producidos a una persona o un bien por otra parte y los perjuicios son aquel ingreso o cobro que debía haber recibido de ese bien o patrimonio dañado.

Daños y perjuicios es una expresión que suele ser conjunta cuando en un proceso judicial se pide su indemnización.

La indemnización de los daños y perjuicios es la consecuencia de que se haya probado la responsabilidad civil. Esto significa que una persona ha recibido por parte de otra un menoscabo de un bien o de su persona y que es necesario que se le recompense por ello.

Pueden estar obligados a satisfacer esta indemnización de daños y perjuicios tanto personas físicas como personas jurídicas.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Los daños pueden ser el desperfecto ocasionado en un bien, parte del patrimonio, el menoscabo en la persona misma o incluso los daños morales.

En cuanto al perjuicio dependerá directamente del daño causado. Es decir, que cuanto mayor sea el daño, mayor será el menoscabo económico del perjudicado.

La cuantificación de estos daños y perjuicios suele quedar a la arbitrariedad del legislador y de la autoridad judicial. Estos suelen tener unas horquillas en la ley, pero que finalmente será su apreciación del daño el que decida cual es el importe de la indemnización debida.

Requisitos para que se den esos daños y perjuicios

Los principales requisitos son:

  • Deben ser daños y perjuicios reales.
  • Tiene que haber una causa efecto. Es decir, la actuación de la parte contraria ha tenido que ser la causa del daño producido en el bien o en la propia persona, sino se entenderá como caso fortuito.
  • Acreditados (normalmente mediante peritos) estos daños.
  • Tiene que ser un daño emergente, real y efectivo.

Tipos de daños

Los daños se pueden clasificar en los siguientes tres:

  • Daños patrimoniales: Estos son los valorables en dinero de manera directa. Por ejemplo, que se haya dañado un cuadro valorado en 1.000 euros.
  • Daño moral: Estos daños no afectan al patrimonio de la persona pero sí a su salud psicológica. Por ejemplo, el insulto que pueda vulnerar el derecho al honor influye en el daño moral.
  • Lucro cesante: Esto significa aquel dinero que se ha dejado de percibir por el daño sufrido a algún bien del patrimonio. Por ejemplo, si es dañado un inmueble que se encontraba en alquiler no puede volver a arrendarse hasta su reparación y, por tanto, se pierde un dinero que se tenía la esperanza real de recibir.

Hay daños y perjuicios pero no se indemnizan. Esto ocurre cuando se da alguna de estas cuatro situaciones:

  • Legítima defensa: Es un daño causado por defenderse de una agresión.
  • Estado de necesidad: Es la situación donde se produce el daño para evitar un mal mayor propio o ajeno.
  • Consentimiento del perjudicado: Solo exonera de la indemnización cuando se hayan producido daños no patrimoniales.
  • Caso fortuito: Se trata de una situación imprevista o inevitable. No existe la necesaria causalidad entre la acción de la persona y el daño producido.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 08 de septiembre, 2020
Daños y perjuicios. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empresa social
  • Abaratar
  • Ley del precio único
  • Ray Dalio
  • Fallo de mercado
  • Transporte aéreo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia