Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Lucro cesante

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2020
2 min
  • Cuantificación del lucro cesante
  • Ejemplo de lucro cesante

Lucro cesante es la ganancia que se deja de percibir como consecuencia del incumplimiento, acción, omisión o daño causado por un tercero.

El lucro cesante hace referencia al lucro, esto es al dinero, ganancia, o renta que el agente afectado deja de percibir como consecuencia del perjuicio o daño que le ha causado un tercero. Se trata de ganancias potenciales que se habrían conseguido de no haber ocurrido el daño o perjuicio. En tal situación, a la diferencia entre lo que se pudiera haber obtenido y lo que realmente se ha obtenido, se le denomina lucro cesante.

Por tanto, este se puede producir en el mismo momento del daño o también tener consecuencias futuras. Así por ejemplo, si se produce un incendio en un almacén o bodega con existencias de bienes terminados, existe un daño inmediato por la destrucción de las mercancías almacenadas ya que no se podrán vender (dejamos de percibir el margen de venta). Asimismo, existe un daño futuro si el almacén o bodega se ve destruido por el incendio y no se puede reparar inmediatamente. La falta de almacén puede reducir la capacidad de producción y de respuesta a la demanda haciéndonos perder ventas y sus ganancias asociadas.

El responsable del daño o perjuicio podría verse obligado a compensar a la víctima por lo que dejó de percibir.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Cuantificación del lucro cesante

El lucro cesante se cuantifica en base a dos factores:

  • La prueba de existencia: Generalmente no es difícil comprobar la existencia de lucro cesante, esto es, la relación entre el daño causado y la pérdida de ingresos potenciales.
  • La cuantificación: Determinar el monto exacto del lucro cesante puede ser complicado ya que se trata de estimar lo que se habría ganado en un escenario que nunca ocurrió (el escenario sin daño). Para poder fundamentar la estimación, la parte interesada puede acudir a medios de prueba como contabilidad, declaraciones fiscales, el informe de un perito, etc. El monto final será decidido por el juez o árbitro a cargo del caso.

Ejemplo de lucro cesante

Suponga que una persona destruye el vehículo de un taxista.

En este caso el taxista, como consecuencia de la destrucción de su taxi, dejó de percibir ingresos ya que no pudo ofrecer sus servicios por un tiempo determinado.

Así, el lucro cesante será mayor mientras más tiempo transcurra entre la destrucción del taxi y la reparación del daño de modo que le permita salir a trabajar nuevamente.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Cuantificación del lucro cesante
  • Ejemplo de lucro cesante
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz