Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Negocio jurídico

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2021
5 min
  • Características del negocio jurídico
  • Elementos del negocio jurídico
  • Negocio jurídico y acto jurídico
  • Negocio jurídico y contrato
  • Ineficacia del negocio jurídico
  • Ejemplo de negocio jurídico

El negocio jurídico, en derecho, es la vía mediante la que se crean, se extinguen o se modifican las relaciones jurídicas. Supone la declaración de voluntad de dos partes que buscan lograr un determinado resultado.

El negocio jurídico, por tanto, es un concepto relacionado con el derecho. Este hace referencia a la vía mediante la que se crea, se extingue o se modifica una determinada relación jurídica.

Una relación jurídica, cabe aclarar, es el vínculo recogido por el derecho que une a dos o más personas para la realización de una determinada función merecedora de tutela jurídica. Estas relaciones, por tanto, se rigen por el acuerdo alcanzado entre las partes.

Características del negocio jurídico

El negocio jurídico se compone de dos elementos: la declaración de voluntades y el resultado del negocio jurídico.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La declaración de voluntades es la base sobre la que se formaliza el negocio jurídico. Un contrato, por ejemplo, recoge la declaración de voluntades de dos partes que buscan lograr un resultado regulado por el derecho. De la misma forma, este resultado del que hablamos es el otro componente que conforma el negocio jurídico.

Así, con resultado hacemos referencia a los efectos jurídicos regulados por el derecho que se suceden como consecuencia de la declaración de voluntades. En el ejemplo anterior, el resultado sería lo estipulado en el contrato y lo que sucede por haberse establecido el mismo.

Además de los componentes que conforman el negocio jurídico, debemos saber que este no podría existir sin la existencia de unos supuestos, siendo estos el sujeto y el objeto del negocio jurídico. Así, el objeto del negocio jurídico, para que lo entendamos fácilmente, es el interés que tiene el sujeto para formalizar el negocio jurídico y obtener un resultado. El sujeto, por tanto, son las partes que participan en el negocio jurídico y buscan obtener ese resultado.

Como ejemplo de un negocio jurídico, imaginemos una venta de un coche entre particulares. El negocio jurídico cuenta con una declaración de voluntades: un comprador quiere comprar, un vendedor quiere vender. Así, cuenta con un resultado, unos efectos: el vehículo se transfiere a otra persona, que desembolsa un capital que va a parar a manos del antiguo propietario del vehículo. En este negocio jurídico, el sujeto son el comprador y el vendedor, mientras que el objeto sería el interés del vendedor por vender su coche y obtener un capital, y el del comprador por adquirir un vehículo a un precio que considera correcto.

Por último, cabe aclarar que el negocio jurídico se extingue cuando ambas partes obtienen el resultado deseado, o cuando una de las partes incumple las condiciones del negocio.

Elementos del negocio jurídico

Los elementos del negocio jurídico son:

  • Esenciales: Son los que, obligatoriamente, forman parte del negocio jurídico y le otorgan validez. Estos son el objeto, la causa y la declaración de voluntades.
  • Naturales: Se encuentran contemplados en la norma, pero pueden ser incluidos o no en el negocio jurídico por parte del sujeto.
  • Accesorios: Por voluntad de los sujetos, estos elementos pueden integrarse en el negocio jurídico. Estos serían la condición, el término y el modo.

Negocio jurídico y acto jurídico

Un negocio jurídico y un acto jurídico, pudiendo confundirse, son dos conceptos que vale la pena distinguir.

En resumen, podemos decir que el acto jurídico es solo uno de los elementos que componen el negocio jurídico, siendo la declaración de voluntad por parte de dos sujetos que buscan lograr un resultado. Ello, pudiendo crear, modificar, transferir, transmitir o extinguir derechos y obligaciones.

En cambio, a diferencia del acto jurídico, un negocio jurídico es un acuerdo formalizado para alcanzar un resultado.

Negocio jurídico y contrato

Todo contrato, como acuerdo voluntario entre dos partes, es un negocio jurídico. Sin embargo, hay otros tipos de negocios jurídicos que no son contratos.

Un testamento, por ejemplo, es un negocio jurídico no contractual, pues solo supone la declaración de voluntad de una de las partes, por lo que no puede considerarse un contrato como tal.

Ineficacia del negocio jurídico

Debemos entender que el negocio jurídico no siempre es válido. En ocasiones, este no produce efectos, o no produce un efecto deseado determinado por el que se formalizó dicho negocio jurídico. Por ello, podemos decir que el negocio jurídico presenta ineficacias.

Esta ineficacia del negocio jurídico podemos agruparla en:

  • Escenarios que producen la invalidez: Un escenario en el que dicho negocio es anulable por el incumplimiento de la normativa vigente a la hora de realizarse el negocio jurídico. Imaginemos que una parte no firma un contrato, o que la otra, a la hora de cumplir con lo pactado, no lo hace, incumpliendo con la legalidad.
  • Escenarios que producen su ineficacia: Causas que, aun siendo legales, producen la falta de efectos en el negocio jurídico. Como ejemplo podemos encontrar el desistimiento por parte de uno de los sujetos, la rescisión por parte de uno de las involucrados, entre otros escenarios posibles.

Ejemplo de negocio jurídico

Para finalizar, veamos un caso más de lo que sería un negocio jurídico, con sus elementos.

Así, imaginemos un propietario que desea vender su casa, y un comprador que quiere adquirir la vivienda.

En este supuesto, contamos con un objeto del negocio, compraventa de una vivienda entre dos partes; con dos sujetos, el comprador y el vendedor; así como una declaración de voluntades, ambos quieren hacerlo libremente; y con unos efectos jurídicos reconocidos: transferencia de la propiedad y el desembolso del capital por parte del comprador. Y todo ello, en adición a un resultado: el comprador, compra; el vendedor, vende.

Como vemos, se encuentran los elementos esenciales para que se genere el negocio jurídico, y no existen escenarios en los que pueda producirse una invalidez. Por tanto, el negocio jurídico se concretará, con sus consecuentes efectos, y se extinguirá, con el cumplimiento de ambas partes, o el incumplimiento de una.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características del negocio jurídico
  • Elementos del negocio jurídico
  • Negocio jurídico y acto jurídico
  • Negocio jurídico y contrato
  • Ineficacia del negocio jurídico
  • Ejemplo de negocio jurídico
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz