Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Testamento

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Objetivo del testamento
  • Requisitos para dejar un testamento
  • Beneficiarios del testamento
  • Tipos de testamentos

El testamento es un acto, o instrumento legal, mediante el cual una persona decide el destino de sus bienes y su patrimonio al momento de su fallecimiento.

El testamento es un acto unilateral, formal y solemne, donde una persona expresa su voluntad respecto a cómo se dispondrá de sus bienes tras su muerte. Para que el testamento sea válido, se deben cumplir con varios requisitos establecidos por ley. Estos buscan salvaguardar la libertad de quien deja testamento y la protección de algunos de sus familiares directos.

Objetivo del testamento

El testamento tiene como objetivo ser un mecanismo legal para hacer cumplir la última voluntad de una persona con respecto al uso de sus bienes o a actos de relevancia como el reconocimiento de un hijo.

Requisitos para dejar un testamento

Los requisitos básicos para dejar un testamento son:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  • Ser mayor de 14 años
  • No tener ninguna incapacidad intelectual (la ley fija el criterio para definir la incapacidad).

Beneficiarios del testamento

Con respecto a los beneficiarios, quien deja un testamento no es completamente libre para disponer de sus bienes. La ley (al menos en España) suele establecer que existen herederos forzosos, entre los que se encuentran el cónyuge y los hijos, que tienen derecho sobre una parte del patrimonio que deja el difunto.

Tipos de testamentos

Existen dos grandes tipos: comunes y especiales. Los primeros se subdividen en tres categorías: ológrafo, abierto y cerrado. Los segundos en tanto, se subdividen en militar, marítimo y extranjero.

Testamentos comunes:

  • Ológrafo: Es el que se escribe por puño y letra del testador. Debe cumplir con las siguientes condiciones:
    • El testador debe ser mayor de edad
    • Será válido solo si es presentado ante el juez de primera instancia del domicilio del testador antes de que se cumplan 5 años desde su muerte.
    • El juez debe determinar si el testamento es verdadero para lo cual puede citar a testigos.
  • Abierto: Se otorga el documento ante un notario quien lo conservará hasta que ocurra la muerte del testatario.
    • Se debe acudir al notario y expresar la voluntad oralmente.
    • El notario redactará el documento final.
  • Cerrado: Quien deja el testamento no revela su voluntad, sino que la escribe en un documento o pliego que entrega a un notario.
    • Se debe entregar el documento en un sobre o envoltorio cerrado.
    • El notario debe autorizarlo.

Testamentos especiales:

  • Militar: Militares o personal al servicio del ejército lo hacen en caso de guerras.
  • Marítimo: Se hacen en un viaje por mar.
  • Extranjero: Se hace en el extranjero, pero solo es válido bajo las leyes del país en donde se escribe.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 28 de octubre, 2017
Testamento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bloque huérfano
  • Socio estratégico
  • Staking
  • Modelo de Cournot
  • Bien virtual
  • Escasez de oferta
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Objetivo del testamento
    • Requisitos para dejar un testamento
    • Beneficiarios del testamento
    • Tipos de testamentos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz