Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Culpa

Elena Trujillo
2 min
Referenciar

La culpabilidad penal es la que permite que una persona sea responsable penal de una acción u omisión recogida como delito en la ley penal.

Es uno de los componentes del delito según la teoría del delito junto a la antijuridicidad y la tipicidad.

Ppp Page 0001 8

La culpabilidad se determina realizando varios juicios, para ver si se cumplen con los elementos necesarios para determinar si una persona es culpable.

Elementos de la culpabilidad

Los elementos de la culpabilidad penal son:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Imputabilidad: Que una persona tenga las facultades mínimas para poder ser considerado culpable. Debe comprender el hecho realizado, para ello existen causas de inimputabilidad según la legislación penal española:
    • Anomalía o alteración psíquica.
    • Intoxicación plena y síndrome de abstinencia.
    • Alteraciones de la percepción: psicosis, psicopatías, epilepsias o neurosis.
    • Minoría de edad penal, que en España se sitúa en los menores de 14 años.
  • Conocimiento de la antijuridicidad de la conducta: Es decir, que la persona conocía que sus actos eran un delito o que sospechara que sus acciones contradecían las normas penales. Pero, ¿y qué ocurre en el caso del error de prohibición?
    • Error de prohibición: Un ejemplo, ciudadano extranjero donde en su país no está prohibido fumar en los hospitales, y fuma en España en el hospital que sí está prohibido.
    • Dependerá si este error sea vencible. Es decir, podría haber sabido que estaba prohibido en España y, por tanto, no exime del castigo. O si fuera un error invencible, ninguna persona hubiera sido capaz de conocer que estaba prohibido, lo que significaría no ser culpable.
  • Exigibilidad de otro comportamiento: Significa que hay determinadas situaciones donde no se puede esperar que el sujeto no vulnere la norma penal.
    • Miedo insuperable: No afecta a la capacidad mental de la persona si no se trata de una amenaza que no se puede superar y provoca la infracción de la norma penal. Requisitos:
      • Temor inspirado por un hecho efectivo, real y acreditado.
      • Amenaza real, seria e inminente.
      • Insuperabilidad del miedo: La persona no podía haber actuado de otra forma.
      • Grave perturbación producida en la persona que le impide actuar de otra forma
    • Estado de necesidad: Existe un conflicto entre dos bienes de igual valor y no se puede esperar que el sujeto actúe de otra manera. Por ejemplo, dos náufragos en una tabla de madera. Con uno no se hunde la tabla, pero con los dos sí. Por ello, un náufrago impide que el otro se suba. Esto sería estado de necesidad.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 19 de abril, 2020
Culpa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Segmentación geográfica
  • Tipos de gastos
  • Transmisión onerosa
  • Gestión ambiental
  • Bróker
  • Oportunidades de una empresa
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia