Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Negligencia

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la negligencia
  • Tipos de negligencia
  • Ejemplo de negligencia

La negligencia es la falta de un comportamiento adecuado en una situación concreta. Es la falta de cuidado y de diligencia.

Una persona negligente es aquella en la que en una situación concreta se espera que tenga un comportamiento determinado o que tenga un cuidado específico y no lo tiene.

  • Si el acto requiere mayor diligencia o cuidado y no se cumple → más negligencia.
  • Si el acto no requiere mucha diligencia o cuidado y no se cumple → menos negligencia.

Características de la negligencia

Las características principales son:

  • Puede causar un riesgo para sí mismo o para terceros.
  • No tiene en cuenta las consecuencias de su inactividad ante un riesgo.
  • La negligencia está penada.
  • Cuando se comete una negligencia y ocasiona daños a terceros, nace el derecho a esos terceros a la indemnización.

Negligencia e imprudencia

La imprudencia es una acción que pone en peligro a otras personas mientras que la negligencia es la acción que no evita que una persona esté en peligro.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

La persona que actúa con negligencia no realiza un acto que impide el peligro y la persona que actúa con imprudencia sí realiza un acto que provoca el peligro.

Tipos de negligencia

Se pueden diferenciar varios tipos de negligencia:

  • Negligencia jurídica no profesional: Cuando se trata de una omisión de un deber que implica daños a terceros y tienen derecho a una indemnización, y quién ha realizado esta falta de cuidado es una persona en el desarrollo de la vida y no en el desarrollo de una profesión, esta negligencia será considerada jurídica.
  • Negligencia jurídica profesional:
    • Negligencia médica: Son los errores o las omisiones en la práctica médica. El personal médico no cumple con el deber debido cuando realiza su trabajo.
    • Negligencia legal: Es la que cometen los abogados en el ejercicio de su profesión cuando no se actúa con la diligencia debida en la defensa de su cliente.

Ejemplo de negligencia

Un ejemplo de negligencia puede ser que un médico con positivo en COVID-19 acuda a su puesto de trabajo y realice diversas operaciones contagiando así a pacientes y compañeros.

Otro ejemplo de negligencia es un socorrista de piscina que en vez de estar vigilando la piscina se encuentra leyendo un libro y durante su turno se ahoga un niño.

Otro ejemplo de negligencia es que un arquitecto apruebe unos planes de vivienda sin ir a revisar la obra y finalmente esta vivienda tenga graves daños estructurales.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 03 de agosto, 2020
Negligencia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bono de carbono
  • Investment
  • Amortización total
  • Perfil agresivo
  • Escasez de oferta
  • Cross-default
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la negligencia
    • Tipos de negligencia
    • Ejemplo de negligencia

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz