Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Contrato de arrendamiento

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020
2 min
  • Características del contrato de arrendamiento

El contrato de arrendamiento es un documento en el cual una de las partes denominada arrendador cede el uso de su propiedad a otro sujeto que es conocido como arrendatario. Esto, a cambio de un pago periódico durante el periodo que dure el acuerdo.

Es decir, mediante este tipo de acuerdo, un sujeto permite que otro utilice un bien (mueble o inmueble) que le pertenece. Así, en compensación recibirá un abono cada cierto tiempo, por ejemplo, cada mes.

Los contratos de arrendamiento son comunes, por ejemplo, en el sector de bienes raíces. Así, el arrendatario ocupa la vivienda y se compromete a pagar una renta periódica, entre otras condiciones que acepta, así como determinados usos que no puede hacer del inmueble.

Otra circunstancia en la que se suele utilizar un contrato de arrendamiento es en los bienes de capital que puede necesitar una empresa. En algunos casos, la firma puede rentar (alquilar) maquinaria en lugar de adquirirla. Al final del periodo de alquiler, el arrendatario podría tener la opción de comprar el activo pagando un precio determinado (leasing).

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características del contrato de arrendamiento

Entre las características del contrato de arrendamiento destacan:

  • Es un tipo de contrato oneroso. Pues ambas partes perciben un beneficio (no necesariamente económico). Por ejemplo, en el caso de los inmuebles, el inquilino se beneficia de poder ocupar la vivienda, mientras que el arrendador percibe la renta periódica.
  • Puede incluir elementos que brinden seguridad, particularmente al arrendador. Por ejemplo, en el caso de los inmuebles se suele pedir al inquilino un depósito de garantía. Este es un monto de dinero que el arrendatario le entrega al propietario. Así, al culminar el periodo de alquiler, el dueño puede retener el depósito en garantía si el arrendatario ha producido perjuicios a la vivienda o establecimiento (local comercial u oficina, por ejemplo).
  • El contrato puede contemplar la anulación antes de tiempo bajo ciertas circunstancias, así como el aumento de la renta dependiendo de los indicadores económicos como la inflación.
  • Puede estar sujeto a renovación.
  • La contraprestación que recibe el arrendador no necesariamente es un monto de dinero, sino que puede ser otro tipo de beneficio, como retener parte de la producción agrícola que se cultiva en un terreno.
  • Este contrato es clave para dejar constancia del acuerdo al que están llegando las partes, debiendo ser registrado antes las autoridades pertinentes. Así, en caso de incumplimiento, el perjudicado podrá acudir a las entidades que imparten justicia.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características del contrato de arrendamiento
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz