• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Arrendador

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El arrendador es aquella persona natural o jurídica que, a través de un contrato de arrendamiento, se obliga a transferir el uso temporal de un bien (mueble o inmueble) a un arrendatario. Esto, a cambio de un pago que usualmente es periódico.

Sin embargo, puede ser que el arrendador requiera un desembolso único por el alquiler. Incluso, existe la alternativa de que reciba como retribución un bien de precio equivalente al valor del objeto arrendado.

Vale aclarar que al arrendador no necesariamente es el propietario del bien. Puede tratarse de un individuo o institución que gestiona un alquiler en favor de alguien más.

Obligaciones del arrendador

El arrendador está sujeto a varias obligaciones como las siguientes:

  • Ceder la custodia del bien arrendado.
  • En el caso de los inmuebles, debe acondicionar la vivienda para que sea habitable por el inquilino. Sin embargo, pequeñas reparaciones que son necesarias por el desgaste propio del uso diario correrán a cuenta del arrendatario.
  • Continuando con el caso de los bienes raíces, quien alquila normalmente debe avisar al arrendatario si desea vender la vivienda. Esto depende de cada legislación. En el caso español, por ejemplo, el inquilino además posee derecho a la adquisición preferente, es decir, tiene prioridad en la compra del inmueble. Sin embargo, en el contrato se puede establecer la supresión de esta facultad.

Derechos del arrendador

Entre derechos del arrendador destacan:

  • Recibir una renta por parte del arrendatario, en el tiempo y bajo las condiciones pactadas.
  • Autorizar, en el tema de bienes raíces, remodelaciones que impliquen cambios en la configuración del inmueble o de sus accesorios. Si no se le notifica al respecto, puede rescindir el contrato.
  • El arrendador está en su derecho de solicitar garantías como avales bancarios o fianzas personales, dependiendo del contrato y del monto comprometido en la negociación.
  • Si un inquilino desea no prorrogar el contrato de alquiler de su vivienda, puede hacerlo avisando con la debida anticipación. Normalmente son treinta días.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 24 de mayo, 2018
Arrendador. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Necesidades creadas
  • Cohecho
  • Mercado libre
  • Tulipomanía – La crisis de los Tulipanes
  • Ventaja absoluta
  • Lucha de clases
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate