Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Garantía

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

Una garantía es un mecanismo para asegurar el cumplimiento de una obligación y así proteger los derechos de alguna de las partes de una relación comercial o jurídica.

En otras palabras, una garantía es un contrato o compromiso exigible mediante el cual alguna de las partes de una transacción se compromete a que, en caso no se cumpla con lo pactado o surja algún inconveniente, se protegerán los derechos del afectado intentando reducir al máximo cualquier perjuicio.

Para qué sirve la garantía

La garantía es un medio para dar mayor seguridad en los casos en los que exista un riesgo importante de que alguna condición no se cumpla o aparezca un problema. Sin las garantías, muchas transacciones no se llevarían a cabo o serían muy costosas ya que alguna de las partes tendría que asumir un riesgo importante de sufrir una pérdida económica.

Las garantías tienen un rol muy importante en la economía puesto que facilitan las transacciones. Esto, dando mayor seguridad a las personas de que lo pactado se cumplirá.

Ejemplo de uso de garantía

Cuando existen fallas de mercado, como la asimetría de información, las garantías constituyen un elemento clave para que el mercado funcione. Sin garantías, el mercado podría ser muy limitado o simplemente no existir.

Veamos un ejemplo: En el caso de los coches usados, existe un problema de asimetría de información porque el comprador no tiene la capacidad de evaluar la calidad del coche sin haberlo utilizado previamente. Mientras que el vendedor puede tener más información, pero no los incentivos suficientes para revelarla.

Probablemente en este caso, si no existen garantías, los coches de alta calidad terminarían saliendo del mercado ya que el precio máximo que un consumidor desinformado estaría dispuesto a ofrecer sería bajo porque enfrenta el riesgo de comprar un coche de mala calidad. Esto genera un problema de ineficiencia ya que existen compradores interesados en coches usados de calidad y también oferentes de coches de calidad interesados en vender, pero estas transacciones no se llevarían a cabo.

En este caso, la garantía puede servir como un elemento diferenciador. Así, los dueños de coches de calidad pueden ofrecer una garantía de calidad extendida, mientras que los dueños de coches de baja calidad no. De esta forma, el consumidor obtiene más información a la vez que se asegura un respaldo en caso de que el coche no funcione bien.

Tipos de garantías

Existen diversos tipos de garantía de acuerdo con el derecho que se esté protegiendo. A continuación, describimos algunas de las garantías más conocidas:

  • De compra: Asegura al comprador que, si el producto que compró sufre algún desperfecto, el fabricante se hará responsable de repararlo o cambiarlo por uno nuevo. Las características más comunes de este tipo de garantía son:
    • Son limitadas a un determinado período de tiempo (1 año por ejemplo)
    • Solo cubren desperfectos de fábrica y no el mal uso o accidentes causados por el comprador
    • Se debe presentar algún comprobante de compra o la documentación de la garantía que se entregó al momento de la compra
  • Personal: Una tercera persona se compromete a hacerse responsable en caso de incumplimiento. Este tipo de garantía se suele aplicar en créditos donde un tercero, el avalista, pagará la deuda si la persona que ha pedido el préstamo no cumple.
  • Real: Se refiere a los casos en donde se deja un activo como garantía de pago. Así, por ejemplo, en el caso de una hipoteca el deudor deja su casa a modo de garantía del cumplimiento de lo pactado.
  • Financiera: Se trata de los casos en donde se utiliza un instrumento financiero o dinero en efectivo a modo de garantía.
  • Constitucional: Cuando lo que se garantiza son los derechos constitucionales de una persona. Así, por ejemplo, si un individuo es investigado por un supuesto robo o crimen, el Estado debe garantizar que se llevará a cabo un debido proceso judicial y que se respetarán los derechos del investigado.
  • Legal: Cuando la garantía se encuentra establecida por ley.
  • Convencional: en los casos en los que la garantía es pactada libremente por las partes de una relación.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 29 de junio, 2017
Garantía. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Periodo medio de rotación del inventario
  • Montepío
  • Recursos materiales
  • Salvedad en auditoría
  • Economía familiar
  • Redistribución
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. vicenta elisa

      15 de junio de 2021 a las 02:54

      buenas si me parece interesante los temas de esta pagina y me ha sido útil

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia