• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Asimetría de información

Paula Nicole Roldán
2 min
Referenciar

La asimetría de información ocurre cuando, dentro de una negociación, uno de los partícipes tiene mayor conocimiento que su contraparte respecto al objeto de la transacción.

En otras palabras, cuando se genera este tipo de asimetría, uno de los agentes, ya sea el comprador o vendedor, cuenta con más datos sobre las características del bien o servicio que se va a intercambiar.

La asimetría de información es una falla de mercado que puede dificultar que se alcance un equilibrio de competencia perfecta. Incluso, puede impedir que se lleve a cabo cualquier operación. Imaginemos que en un sector el comerciante posee más información que el consumidor. Este último, entonces, quizás no esté dispuesto a pagar el precio solicitado sin tener alguna garantía acerca de la calidad de la mercancía.

Ejemplo de asimetría de información

Uno de los primeros economistas que destacó los efectos de la asimetría de información fue el premio nobel de economía George Akerlof en su artículo “El mercado de los limones: Calidad incierta y el mecanismo de mercado”.

Akerlof estudió el sector de los coches usados en donde existían unidades de mala calidad (cacharros o limones) y otras de buena calidad.

El problema es que el dueño tiene más conocimiento que el público general acerca de las posibles fallas de su coche. El comprador solo observa el precio, pero no puede distinguir a simple vista la calidad del vehículo. Existe entonces una asimetría de información.

Suponga que la mitad de los coches que se ofrecen en el mercado son de calidad y la otra mitad son cacharros. Los dueños de vehículos de calidad están dispuestos a vender a un precio de 200 euros, mientras que los propietarios de cacharros aceptan un precio de 100 euros.

Por su parte, si el consumidor conociera la calidad de la mercancía, estaría dispuesto a pagar 240 euros por un coche de calidad y 120 euros por un cacharro. Como vemos, transar en el mercado es posible y deseable.

Sin embargo, como el consumidor no conoce la calidad de los coches, solo estará dispuesto a pagar un precio de acuerdo con la calidad esperada. Dado que existe un 50% de probabilidad de que encuentre un cacharro, lo máximo que estará presto a desembolsar es (1/2 * 240) + (1/2 *120) = 180 euros. A esa tarifa, solo los dueños de cacharros estarán inclinados a vender y por tanto el comprador solo ofrecerá 120 euros.

Como vemos, existe una falla en el mercado que hace desaparecer las transacciones de coches de calidad. En consecuencia, se genera ineficiencia y pérdida de bienestar del consumidor.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 08 de junio, 2016
Asimetría de información. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Combinatoria con repetición
  • Habilidades sociales
  • Movilización social
  • Organigrama jerárquico
  • Internet
  • Track record
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate