Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Norma tributaria

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

La norma tributaria es aquella que regula los principios generales y comunes de los tributos y la cual debe aplicarse en todos los supuestos relacionados con ellos. Establece tributos, los extingue y determina cuándo y cómo deben pagarse.

La norma tributaria se encuentra dentro del Derecho tributario. Estas normas en su conjunto componen la Ley General Tributaria. Esta norma enumera los distintos tipos de tributos y sus características, da definiciones como, qué es un impuesto o qué plazo tiene para su pago y regula la cuantificación de los tributos.

Características

Las principales características de la norma tributaria son:

  • Pertenece al Derecho público, especialmente al Derecho financiero y tributario.
  • Son normas imperativas, no pueden ser pactadas o negociadas entre partes.
  • Siguen un principio de equidad.
  • Faculta establecer contribuciones de carácter obligatorio por ley.
  • Establece sanciones y multas a los contribuyentes si no cumplen con sus obligaciones tributarias.
  • La norma tributaria estipula: la gestión, recaudación, inspección y sanción tributaria. También determina la posterior reclamación en vía administrativa si el ciudadano no está de acuerdo con la aplicación de la norma tributaria.
  • Esta norma será aplicable una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado. Algunas normas tributarias solo tienen una vigencia temporal determinada.

Estructura de la norma tributaria

La norma está compuesta por:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  1. Hecho imponible: es el presupuesto de hecho o las ocasiones que cuando se producen hacen nacer la obligación de pagar este tributo. Por ejemplo, el hecho de comprar un bien inmueble a otra persona es un hecho imponible que genera la obligación de pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas.
  2. Sujeto pasivo: el sujeto pasivo es una persona física o jurídica que está obligada a cumplir con los deberes tributarios y con las formalidades inherentes a la misma. El sujeto pasivo no tiene por qué ser la persona que realiza el hecho imponible que hace que nazca la obligación tributaria, simplemente es la persona obligada para cumplir con los tributos.
  3. Tributo: una vez determinado el hecho imponible y el sujeto pasivo, solo queda indicar cuál será el tributo a pagar y su cuantificación.

Tributos

La norma tributaria tiene como elemento principal la recaudación y delimitación de los tributos, pero ¿cuáles son estos?

Los tributos son la mayor fuente de ingresos de un Estado. Es una aportación dineraria a las arcas de la administración pública establecida por la Ley General Tributaria. Esto significa que la norma tributaria fijará un supuesto de hecho que al realizarse por el contribuyente generará la obligación de pagar un tributo.

Existen tres tipos de tributos que se diferencia por el supuesto de hecho que genera la obligación de contribuir al estado de manera pecuniaria:

  • Impuestos: el supuesto de hecho en los impuestos es variado, pero suelen ser actos que demuestran la capacidad económica del contribuyente, como por ejemplo la compra de una casa.
  • Tasas: el supuesto de hecho es la utilización de manera privativa de un bien de dominio público. Por ejemplo, si un bar quiere utilizar espacio público de la calle para poner unas mesas y ampliar su zona de negocio, deberá pagar una tasa.
  • Contribuciones especiales: el supuesto de hecho es la realización de obras públicas que generan en el contribuyente un beneficio o aumenta el valor de sus bienes. Por ejemplo, si en una calle donde hay un restaurante no hay un buen alumbrado público y este se cambia y mejora además el pavimento de la calle, subirá el valor del local privado.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 04 de julio, 2022
Norma tributaria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Curva de Engel
  • Ley de segunda oportunidad
  • Crecimiento cero de la población
  • Ventaja comparativa
  • Pérdida cambiaria
  • Precio de venta
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia