Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP)

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 octubre 2020
2 min
  • Hechos imponibles
  • ¿Quién está obligado a pagar este impuesto?
  • Base imponible

El impuesto de transmisiones patrimoniales es un tributo que grava el traslado de la propiedad de una persona a otra.

Como este impuesto es un tributo, lo genera un hecho imponible. Esto significa que hay una actuación determinada por una ley que genera la obligación de pagar un porcentaje al Estado.

En este caso, el supuesto de hecho son las transmisiones patrimoniales. El traslado de la propiedad de un bien entre dos partes a título oneroso (esto significa que las donaciones no constituirían un hecho imponible que generaría la obligación de pagar este impuesto). Un ejemplo es la compraventa de una casa a otra persona.

No es un impuesto anual o trimestral, no tiene temporalidad, sino que se devengará una vez se haya realizado el hecho imponible predispuesto que hace que nazca la obligación del impuesto. Lo que intenta gravar en último término es el incremento patrimonial de una persona.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Hechos imponibles

Estas son las ocasiones que hacen nacer la obligación de pagar este impuesto:

  • Las transmisiones onerosas de todo tipo de bienes muebles o inmuebles que estén dentro del patrimonio de una persona, ya sea física o jurídica y debe ser una transmisión inter vivos, es decir, el desplazamiento de la propiedad de una persona a otra viva (lo que hace es excluir las sucesiones de este impuesto, ya que estarán sujetas al impuesto de sucesiones).
  • Las transmisiones onerosas de derechos que estén dentro del patrimonio de una persona, ya sea física o jurídica y debe ser una transmisión inter vivos. Es decir, el desplazamiento de la propiedad de una persona viva a otra persona viva.
  • La constitución de derechos reales, préstamos, fianzas, arrendamientos o pensiones.

¿Quién está obligado a pagar este impuesto?

La obligación de pagar el impuesto se basa en los siguientes supuestos:

  1. La persona beneficiaria de la transmisión de los bienes y derechos de cualquier clase. Por ejemplo, en la compraventa de una casa, el obligado a pagar el impuesto sería el comprador.
  2. Cuando sea constitución de derechos reales, pagará el impuesto la persona qué será propietario de ese derecho real.
  3. Si se trata de préstamos, está obligado a pagar el impuesto el prestatario.
  4. Si son fianzas, el sujeto obligado será el acreedor afianzado.
  5. En la constitución de arrendamientos, el sujeto pasivo de este impuesto será el arrendatario (el alquilado).
  6. Cuando sean pensiones, el encargado de hacer frente al impuesto será el pensionista.

Base imponible

La base imponible es la cantidad que se va a someter a gravamen. En este impuesto la cantidad que constituirá la base imponible será el valor real del bien transmitido o del derecho que se constituya o ceda.

A ese valor se le harán las deducciones pertinentes y una vez obtenida la cuota tributaria el impuesto será un porcentaje de esa cuota. El porcentaje es variable dependiendo del territorio.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Hechos imponibles
  • ¿Quién está obligado a pagar este impuesto?
  • Base imponible
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz