Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tributo

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de los tributos
  • Tipos de tributos
  • Objetivo de los tributos

El tributo es un pago que el Estado exige a sus ciudadanos con el fin de financiar sus actividades y/o políticas económicas.

Un tributo es una prestación pecuniaria que el Estado o Administración Pública puede exigir a los ciudadanos de un país o territorio. La cuantía y período de pago de los tributos se encuentra especificada por Ley y su incumplimiento puede llevar a sanciones monetarias y/o la cárcel.

En el caso de España, la llamada “Ley General Tributaria”(LGT) comprende las normas y principios generales del ordenamiento tributario del país. En ella se regulan las relaciones entre la Administración Pública y los contribuyentes.

De acuerdo a la LGT, los tributos se definen como: «…los ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la Ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.»

Los tributos, además de ser medios para obtener los recursos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos, podrán servir como instrumentos de la política económica general y atender a la realización de los principios y fines contenidos en la Constitución“.

Características de los tributos

Los tributos tienen las siguientes características básicas:

  • Se establecen por Ley.
  • Son obligatorios o coactivos. Se imponen de manera unilateral por parte del Estado o Administración Pública.
  • Son exigibles y su incumplimiento es sancionable.
  • Son ordinarios, esto es, se perciben con regularidad.
  • Pecuniarios, esto es, se pagan en metálico o en su equivalente. En épocas pasadas también se podían pagar en especies (trigo, ganado, etc).
  • Son contributivos, ayudando a financiar las actividades del Estado y las políticas económicas.

Tipos de tributos

Los tributos se pueden clasificar en tres grandes grupos:

  • Impuestos: Son tributos que se exigen sin una contraprestación establecida, esto es, sin que el contribuyente sepa a ciencia cierta en qué se gastarán los recursos. La base imponible de los impuestos, o sea, a lo que se aplica el impuesto, son las actividades que evidencian la capacidad de pago de un contribuyente como negocios, renta, consumo, etc. Ejemplos: Impuesto sobre la renta (IRPF), impuesto sobre el consumo (IVA) o impuestos especiales al tabaco.
  • Tasas: Es el pago por un servicio público, por ejemplo, las tasas que se cobran para la homologación de títulos.
  • Precios públicos: Constituye un pago por un producto o servicio público. La diferencia con las tasas es que en este caso existe alternativa privada.
  • Contribución: Tributo que grava los beneficios obtenidos o la apreciación del valor de los bienes de un contribuyente como consecuencia de la realización de obras públicas o la creación o ampliación de los servicios públicos. Así, por ejemplo, cuando se construye una carretera o una estación de metro, el valor de los terrenos cercanos aumenta y eso puede dar origen a la exigencia de un tributo.

Objetivo de los tributos

Los tributos suelen constituir la mayor parte de los ingresos de los Estados modernos. Los recursos obtenidos a través de ellos se utilizan no solo para financiar las actividades propias del Estados (como pago a los funcionarios públicos, gastos de oficinas, etc), sino que también para financiar algunas políticas económicas y sociales (como prestaciones por desempleo, inversión de escuelas públicas, etc).

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 07 de junio, 2017
Tributo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Criterios ESG
  • Juan Ramón Rallo
  • Copy trading
  • STATA
  • Costeo por absorción
  • Deinfluencing
  • guest
    guest
    8 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    mario jesus salinas
    mario jesus salinas
    15 de octubre de 2019 03:30

    gracias por la información.

    0
    Responde
    SALVADOR ZETTER C.
    SALVADOR ZETTER C.
    18 de febrero de 2021 23:00

    PAGAR IMPUESTOS ES PARTE DE LA CORRUPCION, YA QUE LO CORRECTO ES CONTRIBUCION FISCAL, PRIMERO,, EL GOBIERNO NO ES DUEÑO DE NADA, NO TENDRIAMOS POR QUE PAGARLE NADA, CONTRIBUIR EN LUGAR DE PAGAR ES LO CORRECTO YA QUE DE LA CONTRIBUCION SEGUN EL ART. 31. FRAC. CUARTA DICE QUE LOS RECURSOS PROVENIENTES DE LA CONTRIBUCION DE LOS MEXICANOS CUALQUIERA QUE ESTOS FUERAN SON Y DEBEN SER PARA LOS GASTOS PUBLICOS QUE GENERAN BIENESTAR A LA NACION Y SU COMUNIDAD.
    IMPUESTOS TAMPOCO ES CORRECTO YA QUE ES UNA OBLIGACION CONSTITUCIONAL QUE SI NO SE CUMPLE CABALMENTE SE CONVIERTE EN UNA IMPOSICIÓN, LO CORRECTO ES FISCAL QUE EN SU DEFINICION ES EL MEJOR MANEJO DE LOS RECURSOS Y DE LA LEY POR PARTE DE LA FUNCION PUBLICA, EN CONCLUSION,, PAGAR IMPUESTOS ES INCORRECTO Y FACILITA LA CORRUPCION, CONTRIBUIR FISCALMENTE ES UNA OBLIGACION CONSTITUCIONAL QUE HACE QUE AL CUMPLIRSE DE MANERA CORRECTA Y COMPLETA NOS CONVIERTA A LOS MEXICANOS EN LOS FISCALES DE LA FUNCION PUBLICA.

    0
    Responde
    Salvador Zetter C
    Salvador Zetter C
    18 de febrero de 2021 23:18

    art. 39. los mexicanos estamos obligados a participar en política definiendo con la función publica las decisiones legislativas que le dan gobierno a nuestro Pais.
    Es por eso que pagar impuestos es corrupción, segun el art 31 fracc. cuarta lo correcto es contribuir fiscalmente, el gobierno no es dueño de nada y si tienen la obligación constitucional de generar bienestar al Pais y su comunidad, ser fiscal significa supervisar el mejor uso de los recursos y de la ley , esto nos convierte a los mexicanos en fiscales de la función publica y la nación.

    0
    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    21 de febrero de 2021 22:40
    Responder a  Salvador Zetter C

    Hola,

    Independientemente de si se le denomina impuesto o contribución fiscal, creo que los ciudadanos, en la mayoría de los países occidentales, tenemos el derecho de fiscalizar lo que se hace con el dinero que hemos aportado. Esto es muy importante, en mi opinión, para que la democracia funcione. Los gobiernos suelen publicar la información de sus gastos en portales de transparencia, hagamos uso de dichas herramientas. Gracias por tu comentario.

    Saludos

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de los tributos
    • Tipos de tributos
    • Objetivo de los tributos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz