Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Derecho real

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El derecho real es aquel que permite a su titular obtener beneficio económico de un determinado bien. Esto, de manera inmediata, exclusiva y protegida por las autoridades correspondientes.

En otras palabras, el derecho real es la atribución que la ley reconoce a una persona para hacer uso de una propiedad y conseguir ventajas económicas por ello.

Se suele hacer referencia a derechos reales sobre bienes materiales o tangibles. Sin embargo, debemos recordar que existen los derechos de propiedad intelectual sobre bienes intangibles, como la fórmula de una nueva gaseosa.

Otro asunto a tomar en cuenta es que el derecho real se puede ejercer de forma total y exclusiva por parte de un individuo, o se puede compartir con otras personas. Por ejemplo, una familia que vive en un apartamento hace uso compartido de ese bien inmueble.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Ejemplos de derechos reales

Algunos ejemplos de derechos reales son:

  • Posesión: Significa mantener la custodia del bien protegido.
  • Usufructo: Derecho de goce o disfrute de una cosa ajena, sin convertirse en su propietario.
  • Uso y habitación: Esto se da en el caso de los inmuebles. El arrendatario de una vivienda la puede ocupar y utilizar, pero no es su propietario.
  • Transmisión: El titular puede vender, dejar en herencia o dar en donación una propiedad.

Derecho real versus derecho de propiedad

Es importante remarcar que el derecho de propiedad es un tipo de derecho real que engloba todos los poderes que se pueden ejercer sobre un bien.

Así, el propietario de un activo tiene derecho a usarlo, transferirlo, venderlo, destruirlo, entre otros.

En otras palabras, el derecho de propiedad es un caso de derecho real donde las atribuciones son plenas o completas.

Por lo tanto, quien ejerce un derecho real sobre una propiedad no necesariamente es su dueño.

Características del derecho real

Las principales características del derecho real son las siguientes:

  • Inmediatez: El titular puede hacer uso del bien de manera inmediata, sin el permiso previo de otra persona. Sin embargo, esto no quiere decir que no puedan existir excepciones si en el ejercicio de esta facultad se están afectando los derechos de otro individuo.
  • Facultad de exclusión: El titular tiene la atribución de impedir que otros puedan acceder al bien protegido. Es por ello que el dueño de una vivienda, por ejemplo, puede impedir que personas extrañas ingresen a su inmueble.
  • Preferencia: Se garantiza la protección ante la ley, antes que a otra persona que también podría reclamar ese derecho. Por ejemplo, imaginemos que un individuo posee un terreno y lo vende. Entonces, seguirá siendo reconocido como titular de la propiedad hasta que en los registros oficiales se reconozca al nuevo dueño.
  • Persecución: Significa que el titular puede reclamar la devolución de una propiedad que le ha sido sustraída o arrebatada. Igualmente, puede impedir que la persona que se ha apropiado del bien indebidamente pueda explotarlo o beneficiarse de él.

Modos de adquirir el derecho real

Existen dos modos de adquirir un derecho real:

  • Originarios: El derecho no se basa en el de un titular anterior. Por ejemplo, si una persona encuentra en medio de la calle un billete de 10 euros.
  • Derivativos: Cuando el derecho procede de un titular anterior. Por ejemplo, si una persona compra una vivienda que antes le pertenecía a alguien más.

Cabe remarcar que los derechos reales adquiridos de modos derivativos no necesariamente implican una contraprestación. Es decir, puede tratarse de una compraventa, donación o herencia.

Asimismo, el adquiriente puede obtener derechos reales distintos o iguales, pero nunca superiores, a los del titular anterior. Así, por ejemplo, una persona que arrienda un apartamento puede subarrendarlo, pero no puede transferir la propiedad de ese bien.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 14 de marzo, 2020
Derecho real. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bisectriz de un ángulo
  • Cuentas de ingreso
  • Variación patrimonial
  • Cargamento
  • Déficit exterior
  • Posicionamiento SEO
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. saida

      31 de marzo de 2021 a las 10:14

      excelente la manera como presentó el tema con un lenguaje sencillo de manera que el lector pudiese comprender el contenido.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia