• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Usufructo

David López Cabia
2 min
Referenciar

El usufructo es un derecho real de goce o disfrute de una cosa ajena. La persona titular de este derecho es el tenedor del objeto, pero no su dueño o propietario. Por tanto, puede utilizarla, disfrutarla o aprovechar sus frutos, sin tener derechos de propiedad sobre ella. La palabra usufructo deriva del latín: usus fructus, «uso del fruto».

El usufructo es muy importante en economía puesto que a pesar de tener los derechos de propiedad sobre un bien no se puede disfrutar. Es fundamental comprender que el usufructo implica el uso y disfrute de una cosa. Sin embargo, tener un objeto en usufructo no significa ser su propietario. Por tanto, al no tener el objeto en propiedad, el usufructuario no podrá vender la cosa.

Es muy frecuente cuando tiene lugar una herencia, pues heredar puede conllevar el derecho de uso y disfrute de los bienes en situaciones de viudedad. Se puede vender una propiedad de una persona a otra sin que la persona compradora pueda disfrutar la vivienda, porque el derecho de usufructo está en manos de la viuda. En estos casos, el propietario tiene lo que se conoce como nuda propiedad de la vivienda, mientras que el usufructuario tiene el derecho de usufructo.

Pero no solo existe el usufructo de una vivienda. Existen otros tipos, como por ejemplo el usufructo de acciones, donde el nudo propietario tendrá la cualidad de socio, mientras que el usufructuario tendrá derecho a percibir los dividendos.

Clases de usufructo

  • Simple o múltiple: Será simple si lo disfruta una persona y múltiple si el derecho lo disfrutan varias personas.
  • Propio e impropio: Hablaremos de usufructo propio si recae sobre bienes inmuebles o no consumibles, por el contrario, será impropio si el derecho recae sobre bienes consumibles.
  • Parcial o total: Hay uso y disfrute parcial si reacae sobre una parte del bien, mientras que el disfrute será total si el derecho se ostenta sobre el conjunto del bien.
  • Legal o voluntario: Habrá usufructo legal cuando corresponda el usufructo venga establecido en alguna ley, mientras que será voluntario si existe algún contrato o testamento.

Derechos y deberes del usufructuario

Fundamentalmente el usufructuario tiene el derecho de uso del bien, también en algunos casos a disfrutar de los productos que este bien produzca e incluso puede mejorar el bien.

Las obligaciones del usufructuario serán las de conservar la cosa en buen estado, entregar el bien una vez finalice el periodo de usufructo y entregar una fianza, si así se acordase.

¿Cuándo termina el usufructo?

El derecho de usufructo puede finalizar por cualquiera de estas cuatro razones:

  • Muerte del usufructuario.
  • Finalización del periodo de usufructo pactado en el contrato.
  • Renuncia al derecho de uso y disfrute.
  • Pérdida de la cosa sobre la que se tenía derecho de uso y disfrute.

Una vez finalice el derecho de usufructo, se deberá entregar la cosa en buen estado.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 06 de diciembre, 2016
Usufructo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Derecho constitucional
  • Benchmark basado en valores personalizados
  • Contabilidad de gestión
  • Tarjeta de prepago
  • Armonización contable
  • Presupuesto de ingresos
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Joaquin

      8 de marzo de 2019 en 13:52

      Se puede poder en usufructo propiedad del estado?

      Accede para responder
      • José Francisco López

        11 de marzo de 2019 en 11:20

        Hola Joaquín,

        Sí, un ente privado puede ser usufructuario de una propiedad del Estado. En Cuba, por ejemplo, ocurre que empresas privadas son usufructuarias de algunos terrenos para construir edificaciones que atraigan el turismo. Estas empresas pueden realizar uso de esos terrenos, pero no son de su propiedad. Pasado un tiempo, en el caso de Cuba de 99 años, los terrenos y las construcciones, vuelven a ser gestionados por el Estado.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate