Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sanción tributaria

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • Características de la sanción tributaria
  • Ejemplo de sanción tributaria
  • Procedimiento sancionador

La sanción tributaria es una resolución administrativa que constituye la consecuencia que tendrá que soportar un contribuyente por haber cometido una infracción.

La infracción tributaria es un tipo de infracción administrativa, que trae como efecto una sanción. Son incumplimientos de deberes jurídicos u obligaciones establecidas por la norma jurídica tributaria. Tanto las personas físicas como las personas jurídicas pueden ser los autores de estas infracciones y por tanto los destinatarios de estas sanciones.

Una sanción tributaria no es una pena. La pena es la consecuencia al haber cometido un delito tipificado en el código penal y estipulado así por un juez. En cambio, la sanción tributaria es la consecuencia de no haber cumplido con los deberes tributarios, y lo estipula la administración pública.

Las penas pueden consistir en privación de libertad, mientras que las sanciones tributarias nunca pueden ser constituyentes de privación de libertad, habitualmente se trata de multas pecuniarias.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características de la sanción tributaria

Las notas esenciales de esta figura son:

  • Tiene como finalidad la prevención de comportamientos que conlleven un mal ajeno.
  • Aunque no es su objetivo principal, tienen una finalidad retributiva, es decir, sirven como castigo para los ciudadanos para compensar por la infracción que cometieron.
  • Pueden ser destinatarios personas físicas o jurídicas.
  • Las sanciones tienen que cumplir con el principio de legalidad y deberán estar recogidas en una norma jurídica tributaria.
  • Deben cumplir con el principio de proporcionalidad. Es decir, la sanción debe ser proporcional a la infracción cometida ¿Cómo se sabe si las sanciones son proporcionales? Algunos criterios que se toman es que la infracción sea reiterada, es decir, que la persona que la comete sea reincidente. La intencionalidad con la que se ha cometido el acto ilícito y los daños causados son otros de los factores considerados
  • Suelen dividirse en leves, graves y muy graves.
  • Son un acto administrativo, es decir, una acción de la administración pública.
  • En ningún caso pueden consistir en privación de libertad, como sí lo sería el ingreso en prisión.
  • Adoptan forma pecuniaria, es decir, la sanción tributaria suele ser el pago de una multa. También puede haber sanciones accesorias, que es la pérdida de algún derecho.
  • Las sanciones tienen un plazo de prescripción.
  • La sanción tributaria suele llevar aparejada intereses de demora y recargos.
  • Tiene que haber culpabilidad, no habrá sanción tributaria solo por negligencia.

Ejemplo de sanción tributaria

Los ejemplos más típicos que conllevan a una sanción tributaria son:

  • Presentar una declaración de ingresos fraudulenta o incompleta.
  • Solicitar devoluciones indebidas.
  • No presentar las autoliquidaciones correspondientes.
  • Presentar las obligaciones contables fuera de plazo o no presentarlas.
  • No cumplir con la obligación de ingresar la deuda tributaria resultante de algún ejercicio.

Procedimiento sancionador

Para que se lleve a cabo esta imposición de sanción tributaria se debe seguir un proceso como si se tratase de un pleito judicial, guardando así todas las garantías.

  1. Iniciación: Se notifica al contribuyente los hechos que se han detectado y las posibles alegaciones o recursos que tiene a su disposición.
  2. Instrucción: Se realiza una propuesta de resolución donde se establece la calificación de la infracción y la sanción correspondiente.
  3. Terminación: Una vez se hagan las alegaciones pertinentes por el contribuyente, la administración tributaria emitirá una nueva resolución o ratificará la propuesta de resolución.

  • Diccionario económico
  • Fiscal
  • Características de la sanción tributaria
  • Ejemplo de sanción tributaria
  • Procedimiento sancionador
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz