El código penal es un documento que reúne un conjunto de normas imperativas que regulan los comportamientos que constituyen delitos y sus penas.
Cada país dispone de un código penal que regula los comportamientos delictivos de las personas físicas y jurídicas y las penas que conllevan esos comportamientos. El contenido habitual de los códigos penales es recoger la regulación sobre delitos leves y graves y la forma de graduación de sus penas, así como las medidas de seguridad.
Tanto las personas físicas como jurídicas pueden ser juzgados a razón del código penal.
El código penal es indispensable para entender el derecho penal. Es decir, las normas que regulan los delitos y sus penas. El hecho de que sea derecho penal significa que es derecho público. Son relaciones que no solo atañen a las personas que cometen o sufren el delito, sino que es una acción contraria al orden público y, por tanto ,debe ser perseguida por los poderes públicos.
¿Te parece útil Economipedia?
Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.
Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.
El código penal suele estar dividido en dos partes, una general y otra especial. La parte general trata sobre la teoría delictiva y la parte especial contiene los delitos y sus penas.
Delitos contemplados en el código penal
Algunos de estos delitos son:
- Contra la vida.
- Contra la integridad física.
- Delitos contra la libertad.
- Torturas o delitos contra la integridad moral.
- Delitos contra la libertad sexual e indemnidad sexual.
- Omisión del deber de socorro.
- Delitos contra la intimidad, propia imagen e inviolabilidad del domicilio.
- Contra el honor
- Delitos contra las relaciones familiares.
- Contra el patrimonio y orden socioeconómico.
- Delitos relativos a la propiedad industrial e intelectual.
- Delitos societarios.
Tipos de penas
Los tipos de penas se dividen en:
- Penas principales
- Penas de prisión: Son privativas de libertad y son las más graves y consecuencia de los delitos más graves.
- Multas: Tienen un carácter pecuniario y son consecuencia de los delitos más leves.
- Localización permanente: Restringe la movilidad de una persona obligándola a permanecer en un sitio determinado.
- Penas accesorias
- Privación de algún cargo público.
- Privación de alguna licencia administrativa.
- Inhabilitación para ejercer algún cargo de manera temporal.
- Prohibición de acercarse o aproximarse a la víctima.
Deja una respuesta
Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.