• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Pleito

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Principios del pleito
  • Tipos de procesos
  • Estructura de un pleito

El pleito se refiere al enfrentamiento entre dos partes que se somete ante un juez. Es decir, el pleito es el juicio donde se va a decidir sobre el problema que ha enfrentado a dos personas físicas o jurídicas por parte de una figura imparcial.

Cuando se habla del pleito no solamente se refiere al acto de la vista donde se desarrolla el juicio, sino que hace referencia a la totalidad del proceso, desde el problema que origina el proceso judicial hasta la resolución del mismo.

El pleito se origina por las pretensiones de las partes, es decir, aquello que quieren conseguir en el juicio.

La finalidad es conseguir resolver el conflicto de acuerdo al derecho. El medio para poder resolver el conflicto es el proceso.

Principios del pleito

El pleito va a estar regido por diversos principios que asegurarán un juicio justo:

  • Principio de contradicción: A ambas partes, demandado y demandante se les permite acceder al proceso para que puedan hacer valer sus pretensiones. Lo que favorece este principio es la posibilidad de oposición a una demanda.
  • Principio de igualdad de armas: Ambas partes deben tener acceso a los mismos medios de ataque y defensa para conseguir su objetivo.

Tipos de procesos

No todos los pleitos son iguales, ya que los conflictos son completamente diferentes. Por ello existen diversos procesos para dar soluciones adecuadas dependiendo del tipo de conflicto que tengan las partes:

  • Proceso declarativo: El objetivo de este proceso es la declaración de la existencia de un derecho o relación jurídica.
  • Procesos ejecutivos: El objetivo de este proceso es que se cumpla la solución dada al conflicto.
  • Procesos cautelares: El objetivo de este proceso es asegurar o garantizar el derecho a que se haga efectiva la solución del conflicto.

Dependiendo de la característica del conflicto se podrá llevar este pleito a distintos procesos:

  • Proceso penal.
  • Proceso administrativo.
  • Proceso laboral.
  • Proceso constitucional.
  • Proceso civil.

Estructura de un pleito

Una vez visto qué es el pleito y que se soluciona mediante el proceso, sus principios y tipos. El pleito también tiene una estructura marcada desde el principio hasta el final:

  • Fase de alegaciones: La finalidad es dar a conocer al juez el conflicto, la solución (pretensión) que desea y los hechos que fundamentan esta pretensión. En esta fase se encuentra la demanda.
  • Fase de prueba: Esta parte es necesaria para que se consiga una solución al pleito por parte del juez mediante el descubrimiento de la verdad. Así lo intentará a través de las pruebas.
  • Fase de conclusiones y de sentencia: Esta es la parte donde el juez resuelve mediante resolución judicial el conflicto.
  • Fase de recursos: En el caso de que uno o las dos partes no estén conformes con la solución dada por el juez podrán impugnar dicha resolución mediante los recursos.
Pp

  • Derecho
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 05 de febrero, 2020
Pleito. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE)
  • Redes Neuronales Artificiales (ANN)
  • Peter Lynch
  • Costeo por absorción
  • Sentimiento de mercado
  • Swap de rentabilidad total (TRS)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Principios del pleito
    • Tipos de procesos
    • Estructura de un pleito

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz