• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tipos de recursos judiciales

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de recursos judiciales
  • Recursos judiciales habituales

Los tipos recursos judiciales son los diferentes medios de impugnación contra resoluciones judiciales. Los recursos pueden clasificarse según el proceso judicial o la resolución recurrida.

El recurso se interpone por la parte que no ha visto satisfechos sus objetivos en la resolución que quiere recurrir y solicita un nuevo estudio por otro órgano, normalmente el superior jerárquico de quien ha dictado la resolución, con el fin de alcanzar sus objetivos.

Por tanto, buscará la nulidad, la anulación o la reforma del contenido de la resolución.

Una vez sabemos en qué consiste el recurso, ¿qué tipos de recursos judiciales hay?

Tipos de recursos judiciales

Atendiendo a dos clasificaciones, los recursos pueden ser de los siguientes tipos:

Según competencia:

  • Recursos devolutivos: Estos recursos son los que se realizan ante otro tribunal que no es el que dictó la resolución, normalmente al tribunal superior jerárquicamente.
  • Recursos no devolutivos: Estos recursos son una excepción a la norma general sobre que el recurso será conocido por el tribunal superior jerárquico. En este tipo de recurso, el que examinará de nuevo la cuestión, será el mismo juzgado que resolvió en primer lugar.

Según la fundamentación requerida:

  • Recursos ordinarios: Son aquellos donde se puede alegar lo que el recurrente considere pertinente sin que sean motivos tasados por ley.
  • Recurso extraordinario: Son aquellos recursos donde para que se admitan deben fundarse en unos motivos preestablecidos por ley.

Recursos judiciales habituales

Los recursos más extendidos en el proceso judicial son:

  • Recurso de apelación: Impugnación de resoluciones no consideradas justas.
  • Recurso de casación: Impugnación extraordinaria contra sentencias firmes de tribunales que han resuelto los recursos de apelación y que se presenta ante el Tribunal Supremo.
  • Recursos de revisión: Se impugna una resolución judicial que ha sido dictada a través de medios fraudulentos, pruebas falsas o bajo coacción y violencia. También cuando aparecen evidencias posteriores a la sentencia.
  • Recurso de queja: Esta impugnación se interpone contra aquellas resoluciones que no admiten el recurso de apelación.
  • Recurso de reforma: Medio de impugnación ante cualquier acto de la instrucción. Es utilizado en el ámbito penal.

  • Derecho
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 01 de febrero, 2021
Tipos de recursos judiciales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Procesamiento del lenguaje natural (PLN)
  • Sentimiento de mercado
  • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
  • Ratio put call
  • Principles of Economics
  • Retrocesión
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de recursos judiciales
    • Recursos judiciales habituales

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz