Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Recurso de casación

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020
3 min
  • Características del recurso de apelación
  • Procedimiento

El recurso de casación es un método de impugnación extraordinario contra sentencias firmes de tribunales que han resuelto los recursos de apelación y que se presenta ante el Tribunal Supremo.

El recurso de casación se puede interponer en todas las jurisdicciones del derecho español. Es decir, en el ámbito civil, mercantil, laboral, administrativo y penal.

El recurso de casación que vamos a estudiar a continuación es el que se interpone en el ámbito civil y mercantil.

Las partes que protagonizan este recurso son las siguientes:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Pp Page 0001 26

El Tribunal Supremo es el órgano competente para resolver esta impugnación y podrá anular la sentencia impugnada dando la razón al recurrente o desestimar el recurso presentado dándole la razón al tribunal que dictó la sentencia.

Características del recurso de apelación

El recurso de casación tiene diversas características:

  • No es una instancia más. No se considera que la casación sea una tercera instancia para debatir de nuevo los hechos que provocaron el juicio en su origen. Casación ≠ Apelación.
    • Esto significa que el asunto se debate primero en primera instancia y si no se está de acuerdo por las partes o por una de ellas se impugna en segunda instancia (recurso de apelación) para un segundo debate. Por tanto, el recurso de casación no es un medio para revisar de nuevo el caso en una tercera instancia.
  • Los motivos para recurrir en casación son tasados. Solo se puede acudir a la casación por dos motivos:
    1. Infracción de normas jurídicas al dictar la sentencia por el tribunal: El juez al determinar, interpretar o aplicar la norma al caso en cuestión se ha equivocado. Además, debe cumplir otro doble requisito:
      • La cuantía del litigio debe ser superior a 600.000 euros.
      • Debe tener interés casacional. Lo cual, a su vez, tiene las siguientes implicaciones:
        • Que la sentencia no cumple con la doctrina del Tribunal Supremo.
        • A un caso idéntico dos Audiencias Provinciales dan soluciones distintas y debe unificar la solución el Tribunal Supremo.
    2. Vulneración de derechos constitucionales al dictar la sentencia por el tribunal.
  • Es un recurso extraordinario y por ello tiene tasado también las resoluciones que se pueden recurrir. Es decir, solo se pueden recurrir las sentencias dictadas resolviendo un recurso de apelación.
  • En el recurso de casación solamente se puede debatir cuestiones de derecho, no se puede volver a debatir sobre los hechos ni sobre la valoración de la prueba que hicieron los anteriores tribunales.
Ppp Page 0001 10

Procedimiento

El recurso de casación lleva un procedimiento específico:

  1. El procedimiento comienza con la preparación del recurso. Esto es, se prepara ante la Audiencia Provincial
  2. La Audiencia Provincial tiene que admitir el escrito de preparación.
  3. Se envían los autos al Tribunal Supremo.
  4. La parte recurrente se debe personar ante el Tribunal Supremo.
  5. El Tribunal Supremo tiene que admitir el recurso, pero puede inadmitirlo por algunas causas:
    • Se está recurriendo una sentencia que no puede ser recurrible en casación.
    • El escrito de interposición no cumple con los requisitos legales.
    • Si el asunto no supera la cuantía requerida o no tiene interés casacional.
    • Si el recurso no tuviera fundamento.
  6. Posibilidad de oposición a la otra parte
  7. Vista: Solo obligatoria cuando lo hayan solicitado todas las partes.
  8. Sentencia: Estimatoria o desestimatoria.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características del recurso de apelación
  • Procedimiento
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz