• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Recurso (derecho)

Elena Trujillo
2 min
Referenciar

El recurso, en derecho, es un medio de impugnación contra resoluciones judiciales que hayan sido tomadas sobre un proceso determinado.

El recurso se interpone por la parte que no ha visto satisfechos sus objetivos en la resolución que quiere recurrir y solicita un nuevo estudio por otro órgano, normalmente el superior jerárquico de quien ha dictado la resolución, con el fin de alcanzar sus objetivos.  Por tanto, buscará la nulidad, la anulación o la reforma del contenido de la resolución.

El hecho de poder pedir una revisión de una resolución judicial es un derecho, el derecho al recurso.

Se persigue que la resolución sea revisada por este u otro órgano realizando un nuevo examen de las circunstancias de la situación concreta.

Características del recurso en derecho

Las principales características son:

  • Solamente se pueden interponer recurso contra resoluciones judiciales que no sean firmes, es decir que no pongan fin al proceso.
  • Además, estas resoluciones deben ser recurribles. Las resoluciones recurribles son determinadas por ley.
  • Puede recurrir tanto una persona física como una persona jurídica.
  • Se persigue evitar o reducir errores de los jueces en la aplicación de la ley en sus resoluciones.
  • No se puede recurrir indefinidamente, llegará un momento del proceso donde se agoten los recursos (las posibilidades de revisión).
  • Los recursos deben realizarse en el tiempo y forma establecido por ley (normalmente por escrito, con un plazo determinado y con fundamentación), si no se cumplen los requisitos no se podrá interponer recurso alguno.
  • Se requiere que la parte que vaya a recurrir realice un depósito dinerario en el juzgado.
  • Mientras se discute sobre la resolución recurrida, los efectos de la resolución quedan en suspensión hasta que el nuevo órgano se pronuncie sobre el recurso.
  • El recurrente no puede ver empeorada su situación por el recurso más de lo que ya estaba en la resolución recurrida.

Tipos de recursos en derecho

Atendiendo a dos clasificaciones, los recursos pueden ser de los siguientes tipos:

  • Según competencia:
    • Recursos devolutivos: Estos recursos son los que se realizan ante otro tribunal que no es el que dictó la resolución, normalmente al tribunal superior jerárquicamente.
    • Recursos no devolutivos: Estos recursos son una excepción a la norma general sobre que el recurso será conocido por el tribunal superior jerárquico. En este tipo de recurso, el que examinará de nuevo la cuestión, será el mismo juzgado que resolvió en primer lugar.
  • Según la fundamentación requerida:
    • Recursos ordinarios: Son aquellos donde se puede alegar lo que el recurrente considere pertinente sin que sean motivos tasados por ley.
    • Recursos extraordinarios: Son aquellos recursos donde para que se admitan deben fundarse en unos motivos preestablecidos por ley.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 17 de diciembre, 2019
Recurso (derecho). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Día hábil
  • Sistema binario
  • Señalización (economía)
  • Sector primario
  • Teoría de juegos
  • Pipo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate