Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Recurso (derecho)

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 17 diciembre 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del recurso en derecho
  • Tipos de recursos en derecho

El recurso, en derecho, es un medio de impugnación contra resoluciones judiciales que hayan sido tomadas sobre un proceso determinado.

El recurso se interpone por la parte que no ha visto satisfechos sus objetivos en la resolución que quiere recurrir y solicita un nuevo estudio por otro órgano, normalmente el superior jerárquico de quien ha dictado la resolución, con el fin de alcanzar sus objetivos.  Por tanto, buscará la nulidad, la anulación o la reforma del contenido de la resolución.

El hecho de poder pedir una revisión de una resolución judicial es un derecho, el derecho al recurso.

Se persigue que la resolución sea revisada por este u otro órgano realizando un nuevo examen de las circunstancias de la situación concreta.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Características del recurso en derecho

Las principales características son:

  • Solamente se pueden interponer recurso contra resoluciones judiciales que no sean firmes, es decir que no pongan fin al proceso.
  • Además, estas resoluciones deben ser recurribles. Las resoluciones recurribles son determinadas por ley.
  • Puede recurrir tanto una persona física como una persona jurídica.
  • Se persigue evitar o reducir errores de los jueces en la aplicación de la ley en sus resoluciones.
  • No se puede recurrir indefinidamente, llegará un momento del proceso donde se agoten los recursos (las posibilidades de revisión).
  • Los recursos deben realizarse en el tiempo y forma establecido por ley (normalmente por escrito, con un plazo determinado y con fundamentación), si no se cumplen los requisitos no se podrá interponer recurso alguno.
  • Se requiere que la parte que vaya a recurrir realice un depósito dinerario en el juzgado.
  • Mientras se discute sobre la resolución recurrida, los efectos de la resolución quedan en suspensión hasta que el nuevo órgano se pronuncie sobre el recurso.
  • El recurrente no puede ver empeorada su situación por el recurso más de lo que ya estaba en la resolución recurrida.

Tipos de recursos en derecho

Atendiendo a dos clasificaciones, los recursos pueden ser de los siguientes tipos:

  • Según competencia:
    • Recursos devolutivos: Estos recursos son los que se realizan ante otro tribunal que no es el que dictó la resolución, normalmente al tribunal superior jerárquicamente.
    • Recursos no devolutivos: Estos recursos son una excepción a la norma general sobre que el recurso será conocido por el tribunal superior jerárquico. En este tipo de recurso, el que examinará de nuevo la cuestión, será el mismo juzgado que resolvió en primer lugar.
  • Según la fundamentación requerida:
    • Recursos ordinarios: Son aquellos donde se puede alegar lo que el recurrente considere pertinente sin que sean motivos tasados por ley.
    • Recursos extraordinarios: Son aquellos recursos donde para que se admitan deben fundarse en unos motivos preestablecidos por ley.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 17 de diciembre, 2019
Recurso (derecho). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bioinformática
  • Red generativa antagónica (GANs)
  • Cuesta de enero
  • Cross trade
  • Tres velas exteriores alcistas
  • Comisión de apertura de hipoteca
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del recurso en derecho
    • Tipos de recursos en derecho

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz