Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Delito

Elena Trujillo
4 min
Referenciar

El delito es una acción u omisión humana imprudente o dolosa que tiene relevancia penal, es decir, que es contraria a la ley.

El delito es realizar una actuación contraria a ley. Puede ser acción o una omisión (cuando se tenía la obligación de actuar según la ley).

Componentes del delito

El delito tiene tres componentes a nivel jurídico penal que lo definen y así se estudia en la teoría del delito:

Pp Page 0001 16
  • Conducta típica: No cualquier acción u omisión que parezca tener un reproche ético es un delito. Solo será un delito cuando esa conducta esté comprendido en el texto legal penal de cada país. Con esta característica del delito se protege la seguridad jurídica. Es decir, saber antes de realizar cualquier acción si es delito o no y saber cuál será el castigo penal.
  • Conducta antijurídica: Debe ser una acción que sea contraria al derecho y no exista ninguna autorización para que esa acción pueda ser contraria al derecho.
  • Conducta culpable: Debe ser una acción u omisión que quiera ser cometida por el autor o que haya sido cometida por imprudencia por no haber llevado el cuidado necesario.
Ppp Page 0001 4

Tipos de delitos según la acción

Existen distintos tipos de delitos dependiendo de la acción.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Según la relación entre la acción y el objeto de la acción

  • Delito de resultado: Lo importante es la modificación producida en el mundo por la acción y no la propia acción que se lleva a cabo para conseguir este resultado. Es decir, lo necesario es que se produzca un resultado lesivo. Ejemplo: delito de asesinato. A su vez se diferencian en:
    • Delito instantáneo: El delito se consume en el momento que se produce el resultado. Ejemplo: homicidio.
    • Delito Permanente: Su eficacia se extiende por un periodo de tiempo y depende de la voluntad del autor del delito. Ejemplo: Detención ilegal.
    • Delito de estado: El delito se consume en el momento que se produce el resultado, pero la duración del mismo no es instantánea como el homicidio, sino que, aunque con el resultado se perfecciona el delito, este tiene duración. Por ejemplo, los matrimonios ilegales.
  • Delito de mera actividad: En este delito lo importante es la acción que se lleva a cabo para alcanzar el resultado. No se exige para que sea delito que se produzca un resultado, con el comportamiento ya es válido. Ejemplo: conducir bajo los efectos del alcohol o el allanamiento de morada.

Según el comportamiento humano

  • Delito de acción: Son delitos que consisten en hacer una conducta que se encuentra prohibida por el ordenamiento. Por ejemplo, la acción de matar, ya que está prohibido.
  • Delito de omisión: Son delitos que consisten en no realizar una conducta que se encuentra ordenada por el ordenamiento. Por ejemplo, no socorrer.

Según las modalidades para cometer un delito

  • Delito de medios determinados: Estos delitos necesitan una modalidad específica para que se entienda realizado el delito. Por ejemplo, el delito de robo con fuerza en las cosas (se requiere fuerza en las cosas).
  • Delito resultativo: Estos delitos no necesitan una modalidad específica para que se entienda realizado el delito, vale cualquier modalidad siempre que se produzca el resultado. Por ejemplo, el delito de homicidio.

Según el número de acciones previstas

  • Delito de un solo acto: Por ejemplo el hurto.
  • Delito de pluralidad de actos: Por ejemplo, el robo con violencia.
  • Delitos alternativos: Se prevén más de una conducta posible. Por ejemplo el allanamiento de morada.

Tipos de delitos según la parte subjetiva

Existen diversos tipos de delitos según la parte subjetiva:

Según la relación entre el autor y la acción o resultado

  • Delitos dolosos: Hay intención y voluntad de querer hacer delito.
  • Delitos imprudentes: No hay intención de querer hacer el delito y se produce por su falta de cuidado.

Según quién puede ser autor del delito

  • Delitos comunes: Cualquier persona puede ser el autor del delito. Por ejemplo: violación.
  • Delitos especiales: No cualquier persona puede ser el autor del delito. Por ejemplo: Prevaricación, solo puede realizarlo la persona que sea funcionario. Dentro de los delitos especiales:
    • Propios: No encuentra una figura correlativa en los delitos comunes. Por ejemplo, prevaricación, (solo puede realizarla el juez).
    • Impropios: Pueden encontrar una figura correlativa en los delitos comunes. Por ejemplo, la malversación de caudales públicos (solo puede serlo un funcionario, pero si no lo es, se trataría de un delito de apropiación indebida).

Según el número de bienes jurídicos protegidos a los que se afecta

  • Delitos simples: Solo protegen un único bien jurídico, por ejemplo: el homicidio.
  • Delitos compuestos: Delitos que protegen dos o más bienes jurídicos. Por ejemplo: delito de robo con violencia o intimidación en las personas.

Según la intensidad del daño

  • Delitos de lesión: Lesiona o destruye le bien jurídico, por ejemplo: homicidio.
  • Delitos de peligro: Crean una situación de peligro siendo probable que se produzca un resultado lesivo. Por ejemplo, la conducción bajo las drogas.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 20 de abril, 2020
Delito. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Magnate
  • Precio de emisión
  • Seguro empresarial
  • Tipo de referencia
  • Tipos de pedidos
  • Funciones de los bancos
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia