El auto judicial es un tipo de resolución elaborada por un juez que resuelve una parte del proceso, pero no resuelve sobre el fondo del asunto.
Leer más
Graduada en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid y graduada en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. He trabajado en el back office de Liberbank S.A y trabajo actualmente en los servicios jurídicos de una consultora especializada en reclamación de deuda judicializada
Protesto hace referencia a una fórmula jurídica utilizada durante un proceso judicial para que quede constancia del desacuerdo de una de las partes del conflicto con una decisión de la autoridad judicial e igualmente es un acto que hace prueba de la falta de pago de un título-valor.
Impugnar es la manifestación del desacuerdo ante una decisión y específicamente en ámbito legal hace referencia a combatir una resolución judicial o decisión administrativa.
La buena fe es un principio general del derecho que consiste en la presunción de que una persona actúa con un comportamiento adecuado en el tráfico jurídico.
El proyecto de ley es una propuesta para una nueva norma que se presenta ante las Cortes para su aprobación. Es el inicio de la actividad legislativa.
El sobreseimiento es una resolución judicial dictada por el juez por el cual termina un proceso judicial sin resolver el fondo del asunto.
Los derechos reales consisten en un poder que tiene una persona ya sea jurídica o física sobre una cosa y frente a terceros, que permite que nadie use y disfrute de la cosa sobre la que tiene este poder jurídico.
La revocación es la anulación o cancelación de un acto anterior de la Administración Pública. La revocación cancela la eficacia jurídica de un acto o fallo.
Indulto es la acción ejercida por los poderes públicos que consiste en perdonar la pena, evitando que se haga efectiva una condena.
El despido nulo es la finalización del contrato laboral por decisión del empresario y que va en contra de los derechos fundamentales y libertades del trabajador.
El procedimiento monitorio es un tipo específico de proceso judicial para resolver conflictos relativos a deudas dinerarias en la jurisdicción civil.
El despido procedente es la extinción del contrato de trabajo por voluntad del empresario cumpliendo con las exigencias de la ley.