• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Fideicomiso civil

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Personas intervinientes
  • Tipos de fideicomiso
  • Creación del fideicomiso civil

El fideicomiso civil es un contrato establecido en escritura pública por el cual se transfiere un patrimonio entre dos partes o en un testamento por el cual se reserva un bien para una persona, bajo una condición determinada.

Esta figura se utiliza para asegurar ciertos bienes tanto muebles como inmuebles y también pueden ser valores que quedarán reservados para habitualmente un familiar. Es una figura utilizada usualmente por los padres que quieren asegurar el futuro económico de sus hijos, estando ellos vivos o no.

Por ejemplo, dejar un dinero en una cuenta que se transferirá a un hijo si éste llega a estudios superiores y solo podrá utilizarse ese dinero para cubrir gastos de estos estudios. Hasta que no se cumpla con esta situación, el dinero no será entregado al hijo.

La finalidad es proteger una parte del patrimonio para una persona determinada.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En España, cuando hablamos únicamente del término fideicomiso se entiende la disposición testamentaria. En cambio, si hablamos de fideicomiso civil, incluye la opción de un contrato privado donde se reservan ciertos bienes del patrimonio a determinadas personas sin tener que ser a través de testamento.

Personas intervinientes

Las tres partes que componen el fideicomiso son:

  • Fideicomitente: Es la persona que deja el bien reservado en escritura pública o, en caso de que se trate de un fideicomiso hereditario, el fideicomitente será el que deje por escrito en su herencia el orden a heredar sus bienes.
  • Fiduciario: Es la persona que tiene que cuidar del patrimonio que compone el fideicomiso para que lo reciba el fideicomisario. En el caso de la herencia, el fiduciario es la primera persona establecida en el orden para heredar y la primera que va a recibir la herencia. Es el obligado a conservar y transmitir lo heredado. Tiene el derecho del dominio, pero no la propiedad.
  • Fideicomisario: Es el beneficiario final de este fideicomiso. En el caso del fideicomiso hereditario, es la segunda persona establecida en el orden de heredar y la que recibe la herencia de parte del fiduciario y no del fideicomitente. (Puede que sea heredero también del fiduciario o puede que no).
Fideicomiso Civil Pdf Page 0001

Tipos de fideicomiso

Las categorías del fideicomiso son:

  • Fideicomiso puro -> Obligación del fiduciario de conservar los bienes que luego transmitirá, lo que conlleva la indisponibilidad de los bienes.
  • Fideicomiso de residuo -> Obligación del fiduciario de transmitir los bienes, pero tiene disponibilidad sobre ellos y dependiendo de qué tipo de disponibilidad se encuentran dos subtipos:
    • Se indica al fiduciario que debe conservar al menos un mínimo del patrimonio o de la herencia para transmitir al siguiente (el fideicomisario).
    • No se indica nada al fiduciario y se transmitirá lo que quede del patrimonio o de la herencia (si queda algo).

Creación del fideicomiso civil

Los pasos para realizar este fideicomiso son:

1. El fideicomitente debe hacer un inventario del patrimonio que deja en fideicomiso, puede ser todo o solo una parte del mismo.

2. Debe señalar la persona que deja como fiduciario y como fideicomisario. Y al haber redactado este contrato legal en vida, podrá cancelarlo o modificarlo en los términos que quiera. Puede modificar el fiduciario o el fideicomisario o la parte del patrimonio que quiere dejar en fideicomiso.

3. Tendrá que ser escriturado públicamente, es decir, firmado por notario.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 03 de mayo, 2022
Fideicomiso civil. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Principio de plena competencia
  • Elecciones primarias
  • Doctrina social de la iglesia
  • Espionaje
  • Polygon (MATIC)
  • Pacto de Varsovia
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Personas intervinientes
    • Tipos de fideicomiso
    • Creación del fideicomiso civil

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz