Fideicomiso civil

El fideicomiso civil es un contrato establecido en escritura pública por el cual se transfiere un patrimonio entre dos partes o en un testamento por el cual se reserva un bien para una persona, bajo una condición determinada.

Esta figura se utiliza para asegurar ciertos bienes tanto muebles como inmuebles y también pueden ser valores que quedarán reservados para habitualmente un familiar. Es una figura utilizada usualmente por los padres que quieren asegurar el futuro económico de sus hijos, estando ellos vivos o no.

Por ejemplo, dejar un dinero en una cuenta que se transferirá a un hijo si éste llega a estudios superiores y solo podrá utilizarse ese dinero para cubrir gastos de estos estudios. Hasta que no se cumpla con esta situación, el dinero no será entregado al hijo.

La finalidad es proteger una parte del patrimonio para una persona determinada.

En España, cuando hablamos únicamente del término fideicomiso se entiende la disposición testamentaria. En cambio, si hablamos de fideicomiso civil, incluye la opción de un contrato privado donde se reservan ciertos bienes del patrimonio a determinadas personas sin tener que ser a través de testamento.

Personas intervinientes

Las tres partes que componen el fideicomiso son:

  • Fideicomitente: Es la persona que deja el bien reservado en escritura pública o, en caso de que se trate de un fideicomiso hereditario, el fideicomitente será el que deje por escrito en su herencia el orden a heredar sus bienes.
  • Fiduciario: Es la persona que tiene que cuidar del patrimonio que compone el fideicomiso para que lo reciba el fideicomisario. En el caso de la herencia, el fiduciario es la primera persona establecida en el orden para heredar y la primera que va a recibir la herencia. Es el obligado a conservar y transmitir lo heredado. Tiene el derecho del dominio, pero no la propiedad.
  • Fideicomisario: Es el beneficiario final de este fideicomiso. En el caso del fideicomiso hereditario, es la segunda persona establecida en el orden de heredar y la que recibe la herencia de parte del fiduciario y no del fideicomitente. (Puede que sea heredero también del fiduciario o puede que no).
Fideicomiso Civil Pdf Page 0001

Tipos de fideicomiso

Las categorías del fideicomiso son:

  • Fideicomiso puro -> Obligación del fiduciario de conservar los bienes que luego transmitirá, lo que conlleva la indisponibilidad de los bienes.
  • Fideicomiso de residuo -> Obligación del fiduciario de transmitir los bienes, pero tiene disponibilidad sobre ellos y dependiendo de qué tipo de disponibilidad se encuentran dos subtipos:
    • Se indica al fiduciario que debe conservar al menos un mínimo del patrimonio o de la herencia para transmitir al siguiente (el fideicomisario).
    • No se indica nada al fiduciario y se transmitirá lo que quede del patrimonio o de la herencia (si queda algo).

Creación del fideicomiso civil

Los pasos para realizar este fideicomiso son:

1. El fideicomitente debe hacer un inventario del patrimonio que deja en fideicomiso, puede ser todo o solo una parte del mismo.

2. Debe señalar la persona que deja como fiduciario y como fideicomisario. Y al haber redactado este contrato legal en vida, podrá cancelarlo o modificarlo en los términos que quiera. Puede modificar el fiduciario o el fideicomisario o la parte del patrimonio que quiere dejar en fideicomiso.

3. Tendrá que ser escriturado públicamente, es decir, firmado por notario.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo , 03 de mayo, 2022
Fideicomiso civil. Economipedia.com