Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Mala praxis

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Qué causa la mala praxis?
  • Requisitos

La mala praxis es el término que define la responsabilidad profesional cuando el desempeño laboral es realizado de forma negligente.

Este concepto de mala praxis es utilizado para cualquier profesión donde se necesiten ciertos conocimientos específicos y que la falta de cuidado o pericia en el desarrollo de su profesión produzcan un daño.

La mala praxis más conocida y más utilizada es en el mundo de la medicina. Pero, la mala praxis también puede exigirse de otras profesiones. Algunos tipos son:

  • Ámbito bancario: suele tratarse del abuso que realizan algunas entidades financieras ante el desconocimiento del cliente. Por ejemplo, la cláusula suelo que se establecía en los contratos hipotecarios sin que el consumidor comprendiese su función.
  • Ámbito legal:  es la que cometen los abogados en el ejercicio de su profesión cuando no se actúa con la diligencia debida en la defensa de su cliente.
  • Mala praxis administrativa: no cumpliendo los plazos establecidos por la ley.
  • También puede ser reclamado un profesional por mala praxis por responsabilidad contractual profesional. Por ejemplo, si una persona contrata un arquitecto, espera que actúe con la diligencia debida que exige su profesión. Pero, si no lo hace, causando daños en una construcción, el cliente que firmó el contrato con el arquitecto podrá exigir indemnización por la mala praxis del arquitecto.

¿Qué causa la mala praxis?

La principal causa que provoca la mala praxis es la negligencia. Pero, ¿qué es la negligencia?

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • La negligencia es la falta de cuidado y aplicación de los conocimientos específicos en el cumplimiento de una obligación. Es no seguir los códigos deontológicos de la profesión.

Significa desarrollar la profesión sin cuidado, sin atención y no aplicando la diligencia exigible. Una persona negligente es aquella en la que en una situación concreta se espera que tenga un comportamiento determinado o que tenga un cuidado específico y no lo tiene.

La mala praxis deviene de una negligencia jurídica profesional. Habitualmente, la principal negligencia jurídica profesional es la médica: son los errores o las omisiones en la práctica médica. Es decir, el personal médico no cumple con el deber cuando realiza su trabajo.

  • Otra causa que puede provocar la exigencia de indemnización por mala praxis es la imprudencia. Sin embargo, la imprudencia puede no causar daños y por tanto en ese caso no podrá ser reclamada indemnización alguna. Pero ¿en qué consiste la imprudencia? Es la falta de preocupación y cautela.

Requisitos

Para que una persona tenga el derecho a interponer una acción judicial de reclamación de daños y perjuicios se deben dar ciertos requisitos:

  1. Debe haber un daño o lesión. Dependiendo de las características de este daño así será el importe de la indemnización. Este daño puede ser físico, psicológico o económico. También es necesario que estos daños se puedan cuantificar.
  2. Tiene que haber un nexo causal entre la actuación del profesional y el daño causado.
  3. El profesional no debe haber seguido las reglas éticas y deontológicas de su profesión. Esto en el ámbito médico es conocido como la lex artis. El profesional no sigue esta, es decir, las reglas estipuladas para el desarrollo de su profesión.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 02 de mayo, 2022
Mala praxis. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fan token
  • Formulario W-8BEN
  • Blaise Pascal
  • STATA
  • Canales de precios
  • Weltpolitik
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Qué causa la mala praxis?
    • Requisitos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz