Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Acción procesal

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

La acción procesal es el medio para judicializar un conflicto. En este sentido, es la base de las demandas que inician los procesos judiciales.

Cuando una persona física o jurídica quiere que un juez solucione un conflicto, tiene que iniciar el proceso judicial y para ello debe interponer una demanda. ¿Qué contiene esa demanda? La demanda contiene una acción procesal. Esta acción es un derecho fundamental que salvaguarda el acceso a los tribunales.

Dependiendo de cual sea la pretensión, así será la acción procesal que se interponga. Por ejemplo, una persona (A) contrata con otra (B) un servicio a cambio del pago de un precio.

(B) cumple con su parte del contrato y entrega el servicio, pero (A) no cumple con su parte y no paga el precio. En este punto, después de varias reclamaciones extrajudiciales, (B) decide llevar el conflicto ante un juez para que obligue a pagar el precio pactado a (A). En este punto, debe interponer una demanda, y esa demanda debe contener una acción. Esta acción será la de reclamación de cantidad y se basará en una disposición legal.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Características de la acción procesal

Las principales características que definen a las acciones procesales son las se muestran a continuación:

  • Su función es el impulso procesal. Es decir, inicia el procedimiento judicial.
  • Para que se pueda iniciar una acción debe haber un derecho subjetivo que proteger.
  • Todas las acciones que inician el proceso judicial son procesales.
  • Las acciones que no inician la actividad judicial son las acciones extrajudiciales.
  • La acción fija el objeto del juicio sin que pueda debatirse de otra cosa distinta.
  • A la acción iniciada por la parte demandante, podrá el demandado interponer excepciones u oponerse a la misma.
  • Excepto en las acciones penales, quién ostente la acción procesal debe ser la persona física o jurídica que ha visto lesionado su derecho subjetivo.
  • No es necesario que solo se interponga una acción, se pueden acumular las pretensiones cumpliendo ciertos requisitos.
  • Pueden ser titulares de la acción tanto personas jurídicas como físicas.
  • Cuando se inicia el proceso judicial y se interpone esta acción, se pueden prever acciones subsidiarias de la principal para aquellos casos en los que los jueces no estimen la acción principal.

Tipos de acciones procesales

A continuación, mostraremos los principales tipos de acciones procesales:

  • Acción civil: Dentro de estos tipos de pretensión judicial se encuentran aquellas que protegen los derechos recogidos en los códigos civiles, como la reclamación de cantidad o un divorcio, por ejemplo. Dentro de estas acciones, existen acciones de condena, declarativas, etc.
  • Acción penal: En este caso, el inicio del procedimiento no tiene porque ser por parte de quién ha sufrido la lesión en su derecho, sino que se iniciará por los agentes judiciales. Basado en los derechos recogidos en los códigos penales.
  • Acciones contencioso-administrativo: Esta pretensión fundará la lesión de un derecho en relación con las administraciones públicas.
  • Acción laboral: Tendrá cabida en el marco del derecho de los trabajadores. Por ejemplo, una acción de despido improcedente.
  • Acción mercantil: Estas serán destinadas a los conflictos surgidos en el tráfico empresarial. Por ejemplo, una acción de iniciación de concurso de acreedores.

Más allá de la diferencia existente entre las acciones por jurisdicción hay que diferenciar entre las acciones personales y reales:

  • Acción personal: Esta pretensión se inicia por una persona determinada contra otra persona determinada. El ejemplo de más arriba es perfecto para entender esta acción. Nace esta acción por la obligación que existe entre las dos personas.
  • Acción real: En este caso la pretensión se inicia por una persona determinada pero no contra otra, sino que tiene sentido en la relación de esta persona con un objeto. Nace esta acción por la obligación que existe entre la persona y la cosa. Por ejemplo, la acción posesoria.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 19 de enero, 2021
Acción procesal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ordoliberalismo
  • Bienes y servicios
  • Resumen de políticas monetarias y fiscales expansivas
  • Privatización
  • Redes sociales
  • Derecho público
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia