• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Abogado

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de un abogado

Un abogado es una persona que se encarga de defender jurídicamente a otra en un juicio teniendo en cuenta los intereses del cliente. Se compromete a prestar diligentemente y con eficacia sus servicios profesionales.

Con otras palabras, ¿qué es un abogado? Un abogado es una persona formada en derecho por una carrera universitaria y preparado para poder defender en todos los ámbitos jurídicos a una persona que requiera sus servicios.

El abogado está preparado para defender en las jurisdicciones sociales, administrativas, penales, civiles y mercantiles, aunque puede especializarse en una sola y ser experto en dicha jurisdicción. Además, también puede asesorar en diferentes ámbitos a su cliente sin llegar a una defensa técnica en juicio, a la vez que participar en acuerdos extrajudiciales que quiere alcanzar su cliente.

Características de un abogado

Analizamos ahora las principales características:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Disponer de un abogado es un derecho de todas las personas, ya que todas tienen derecho a ser defendidas en juicio a través de asistencia letrada.
  • Disponer de un abogado es una garantía de un juicio justo y sin arbitrariedades, ya que siempre mirará por los intereses de su cliente.
  • El abogado tiene un deber de confidencialidad con su cliente.

En el proceso para tener abogado cuando una persona se tiene que enfrentar a un juicio existen tres formas de contratar sus servicios:

  • Por el turno de oficio: Algunas personas no querrán contratar abogado por lo que se acude al turno de oficio, donde se le designará un abogado ya que es obligatorio que tenga defensa jurídica. Cobrarán sus respectivos honorarios.
  • Justicia gratuita: Los abogados son profesionales que deben recibir su respectivo salario conforme realiza su trabajo, lo que nos lleva a que ciertas personas no dispongan de recursos para hacer frente a los gastos de una defensa jurídica como la del abogado y para ellos existe esta figura, donde obtienen un abogado sin tener que costearle ya que no cumplen con niveles mínimos de renta. Con esta figura de la justicia gratuita se garantiza el derecho a la asistencia letrada y el juicio justo, ya que, si no fuera así, se dejaría a las personas con menos recursos a la deriva y sabiendo que no tendrían oportunidad de defensa en un juicio.
  • Libre mercado o libre designación: Cualquier persona puede elegir a cualquier abogado, siempre y cuando este acepte el caso y el cliente acepte hacerse cargo de los honorarios demandados por el abogado. Así se podrá elegir libremente al profesional que otorgue más confianza al cliente. Nunca se podrá pactar el hecho de no cobrar por parte del abogado si pierde el juicio ya que sus servicios son de “medios” y no de “resultados”.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 10 de febrero, 2020
Abogado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Long tail
  • Derecho de servidumbre
  • Fondo de acumulación
  • Two-factor theory
  • Pool de minería
  • Emilio Botín
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de un abogado

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz