Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cláusula suelo

Redactado por: Francisco Javier Marco Sanjuán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 julio 2020
3 min
  • Funcionamiento de un préstamo a tipo de interés variable
  • ¿Por qué se fija una cláusula suelo?

Una cláusula suelo es el límite mínimo en el tipo de interés a pagar en las cuotas de una hipoteca inmobiliaria. Es lo opuesto a la cláusula techo.

Cuando el tipo de interés del índice de referencia usado para el cálculo de las hipotecas (Euribor o Libor por ejemplo) baja del punto establecido como suelo, el tipo de interés que cobrará la entidad es el suelo. Por ejemplo, si el suelo establecido es el 1% y el interés baja hasta el 0,5%, la entidad seguirá cobrando un 1%.

Este límite lo establecen algunas entidades de crédito como mecanismo de protección ante las posibles bajadas en los tipos de interés. Es una práctica considerada abusiva en algunos países. En España se considera ilegal si no se ha explicado con la suficiente transparencia por parte de la entidad financiera.

Ésta cláusula suelo afecta a las hipotecas contratadas a tipo de interés variable, dado que en las contratadas a tipo fijo el interés a lo largo de la vida del préstamo se mantendrá constante en el tiempo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Funcionamiento de un préstamo a tipo de interés variable

Cuando se contrata una hipoteca a tipo variable con una entidad de crédito, ésta fija un tipo de interés el cual cobrará por haber prestado ese dinero. En la fijación de éste interés intervienen dos elementos:

  • El tipo de interés del índice referencia para el cálculo de la hipoteca: Éste viene determinado por el mercado interbancario y es el interés que la entidad de crédito paga para conseguir la liquidez necesaria para conceder el préstamo (está sometido a variaciones a lo largo de la vida del mismo).
  • Un diferencial que la entidad de crédito cobra al contratante de la hipoteca: Este viene determinado por la propia entidad y es el margen de beneficio que la entidad obtiene al realizar el préstamo hipotecario (es fijo a lo largo de la vida del mismo). Por ejemplo, el índice más un 2%.

¿Por qué se fija una cláusula suelo?

Si el tipo de interés de referencia de la hipoteca disminuye con el tiempo y además el diferencial acordado es bajo, el pago de intereses podría acercarse a 0 o incluso caer a terreno negativo, siendo la propia entidad bancaria la que paga al cliente por prestarle el dinero.

En reacción a ésta hipotética situación y como mecanismo de salvaguardia de los intereses de las entidades de crédito surgen estas cláusulas suelo. Al fijarlas en el contrato hipotecario las entidades de crédito se protegen así de las posibles caídas de la parte variable del préstamo concedido. De ésta manera la cláusula suelo pretende evitar que los demandantes del crédito paguen un interés demasiado reducido por su hipoteca, que no lleguen a pagar interés por la misma, o que en una situación utópica reciban dinero por haber contratado la hipoteca.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Funcionamiento de un préstamo a tipo de interés variable
  • ¿Por qué se fija una cláusula suelo?
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz