• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Adquisición de derechos

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Formas de adquirir derechos
  • Requisitos para adquisición de derechos

La adquisición de derechos es una fórmula que se utiliza para alcanzar la titularidad de los derechos reales. Los derechos personales se adquieren a través de contratos. En cambio, adquirir derechos reales requiere una forma específica.

Es decir, la adquisición de derechos constituye el método a través del cual una persona obtiene la titularidad de un derecho. En este artículo, nos centraremos en la adquisición de derechos reales.

¿Cuáles son estos derechos reales que pueden adquirirse? Principalmente la propiedad, la posesión, la prenda, la hipoteca, el usufructo o la servidumbre.

Así, los métodos de adquisición son: ocupación, la transmisión determinada por ley, la donación, la sucesión, la prescripción y a través de determinados contratos mediante tradición.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Si la diferencia entre adquirir derechos personales y reales es que los personales lo hacen solo a través de contratos, ¿cómo puede ser que los derechos reales también se adquieran por contratos? La clave está en que los contratos por los cuales se puede adquirir derechos reales tienen finalidad traslativa y requiere la tradición. La tradición es la entrega del objeto, es decir, la entrega del derecho real.

Formas de adquirir derechos

La adquisición de derechos puede ser:

Modo oneroso o gratuito

Por ejemplo, una forma de adquirir la propiedad a través de un contrato de compraventa tiene carácter oneroso. Igualmente, otra forma de adquirir la propiedad puede ser a través de una donación que tiene carácter gratuito.

Modo inter vivos o mortis causa

El mismo ejemplo anterior sirve aquí. Adquirir la propiedad a través de un contrato de compraventa es una adquisición inter vivos. Adquirir la propiedad a través de una sucesión, es una forma de adquisición mortis causa.

Modos voluntarios o forzosos

Los modos voluntarios se refieren a aquellas formas de adquirir la propiedad por la simple declaración de voluntad de la parte que quiere conseguir la titularidad de un derecho. Por ejemplo, la constitución de una prenda. En cambio, existen formas de ser titular de un derecho real de forma imperativa porque así lo determine la ley, por ejemplo, con la obligación de constituir una servidumbre en un terreno para que pasen tuberías de conducción de agua.

Adquisición pura o sometida a condición

Alcanzar la titularidad de un derecho real de forma pura significa que no se adquirirá con la condición de que se cumpla con algo. Por ejemplo, una persona puede adquirir la posesión con la condición de que se case.

Adquisición a título universal y a título particular

Cuando se logra la titularidad del derecho real a título universal significa que adquiere la titularidad completa del derecho y a título particular solo se adquiere facultades de derecho.

Modo originario o derivativo (nacimiento del derecho o transmisión del derecho)

Cuando se adquiere el derecho de modo originario significa que el derecho del nuevo titular no se basa en ninguno anterior.  Por ejemplo, el hallazgo, encontrarse algo que no tiene titular y, por ende, la persona que lo encuentra adquiere el derecho sobre esa cosa. En cambio, la forma derivativa se basa en el anterior titular del derecho. Esto significa que la titularidad pasa de una persona a otra. Por ejemplo, es el caso de las herencias o la donación. No nace el nuevo derecho, sino que se transmite.

Cuando se adquiere de forma derivativa es esencial conocer el derecho ostentado por el anterior titular, porque el derecho que adquirirá el nuevo titular estará limitado por las facultades que componían el derecho del anterior titular.

Requisitos para adquisición de derechos

La teoría jurista romanista establece como forma de adquisición de derechos la teoría del título y el modo:

  1. Título: el título es el contrato por el cual se logra la titularidad del derecho. Por ejemplo, contrato de compraventa o permuta.
  2. Modo o tradición: se refiere a la entrega de la cosa sobre la cual se va a adquirir el derecho.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 05 de abril, 2022
Adquisición de derechos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Juan Ramón Rallo
  • Ecoblanqueo o greenwahsing
  • Equidad y eficiencia
  • Salud financiera
  • Net present value (NPV) 
  • Pitch deck
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Formas de adquirir derechos
    • Requisitos para adquisición de derechos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz