El contrato de compraventa se trata de la transmisión de la propiedad de un objeto de este contrato entre varias partes.
Las dos partes que participan en este contrato son:
- El vendedor.
- El comprador.
El comprador se obliga a pagar un precio (puede ser dinero u otra cosa) por el objeto y el vendedor se obliga a entregar en propiedad este objeto (que debe ser determinado) y con ello se traslada la propiedad.
Se entiende constituida la compraventa en el momento en el que se llega al acuerdo de la entrega y el precio, no hace falta que se haya entregada para que se entienda perfeccionada la compraventa.

Características
Las características que tiene este contrato de compraventa son:
- Oneroso: Es decir, que no es gratuito, sino que se paga un precio.
- Bilateral: Se crean obligaciones y derechos para ambas partes del contrato.
- Es un contrato que permite la libertad de forma.
- Es un contrato típico: significa que está regulado por la ley.
- El objeto de la compraventa puede ser un bien mueble o bien inmueble, derechos reales o de crédito. No puede ser el dinero y servicios.
- El vendedor y el comprador pueden ser personas físicas o personas jurídicas.
La compraventa se perfecciona, es decir, despliega efectos en el momento del acuerdo entre vendedor y comprador de entregar la cosa a cambio de un precio. A partir de este momento, ambas partes tienen el derecho de exigir el cumplimiento de sus recíprocas obligaciones.
¿Quién puede realizar una compraventa?
Los requisitos para ser vendedor y comprador son:
- Tener capacidad de obrar plena.
- Los menores emancipados necesitan un complemento de capacidad para algunos contratos de compraventa como de bienes inmuebles, establecimientos mercantiles u objetos de valor extraordinario.
- No se puede comprar los bienes de un tutelado.
- El albacea no puede comprar los bienes que estén a su cargo.
- Los empleados públicos no pueden comprar los bienes que estén bajo su administración.
Obligaciones del vendedor
El vendedor tiene estas obligaciones:
- Entrega de la cosa: Se debe entregar la cosa en el estado en el cual se perfeccionó el contrato de compraventa. Es decir, cuando se llegó al acuerdo para el precio y la entrega de la cosa.
- Saneamiento de la cosa: Esto significa que no tenga gravámenes ocultos, por ejemplo, entregar una propiedad y no informar que está gravada con una hipoteca.
Deja una respuesta