Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Manutención

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2022
3 min
  • Características
  • Requisitos
  • ¿Cómo finaliza la obligación de la manutención?

La manutención es el derecho personal de recibir fondos por concepto de alimentos, y al mismo tiempo es una obligación para quien debe pagar esos fondos. Es una relación deudora y crediticia, es decir, se conforma con un deudor y un acreedor. Lo especial de esta relación crediticia es que se basa en el parentesco.

La manutención es la obligación legal que tiene una persona de proporcionar alimentos entre parientes cuando estas personas se encuentran en un estado de necesidad alimenticia.

  • El acreedor será el familiar que tiene necesidades de alimento. En la manutención, esta parte es llamada como alimentante.
  • El deudor es el familiar que está obligado a cubrir esas necesidades de alimento. En la manutención, esta parte es llamada como alimentista.

¿Qué debe cubrir esta manutención? Puede tener un carácter amplio o estricto. En sentido amplio debe cubrir el sustento, habitación, vestido y asistencia médica. Si son menores de edad también se incluye la educación. En sentido estricto solo debe cumplir con los auxilios necesarios para la vida. Se realizará de forma pecuniaria.

La cuantía de la manutención es proporcional a la capacidad económica del obligado y a la necesidad del necesitado.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características

Las notas esenciales de la manutención son:

  1. Derecho personalísimo: las obligaciones y derechos de esta manutención se extinguen con el fallecimiento tanto del alimentante como del alimentista.
  2. Imprescriptible: no hay plazo temporal que haga decaer la manutención.
  3. Irrenunciable.
  4. Intransmisible: no puede cederse esta obligación de alimentar ni el derecho de ser alimentado a un tercero.
  5. Tiene anclaje constitucional en la protección de la familia: Está establecida legalmente y tiene una finalidad de protección al pariente necesitado.
  6. Variable: La cuantía de la manutención puede modularse si van cambiando las circunstancias del alimentante y alimentista.

Requisitos

Los principales requisitos que debe cumplir esta manutención son:

  • Debe existir una relación de parentesco o convivencia. ¿Quién tiene derecho de manutención?
    • Descendientes, ascendientes y hermanos en situación de necesidad. Los hijos menores de edad tienen una manutención mucho más extensa que la del resto de los familiares debido a que se encuentran bajo la patria potestad.
    • Cónyuges separados legalmente o de hecho. Para el caso de los cónyuges divorciados, lo que existe si se dan ciertos presupuestos económicos y temporales es una pensión compensatoria.
  • Hay jerarquía para saber quién responderá si hay varios obligados:
    • 1. Cónyuges.
    • 2. Descendientes del grado más cercano.
    • 3. Ascendientes del grado más cercano.
    • 4. Hermanos.
  • Acreditación de la necesidad del alimentista: el alimentista no puede ser capaz de proveerse a sí mismo de alimentos. No existe un umbral determinado donde se entienda que no existe probabilidad de ser autosuficiente, por lo que dependerá del juez.
  • Capacidad económica del alimentante: el alimentante debe tener capacidad económica tanto para proveer alimentos a sí mismo como para cumplir con esta obligación de manutención a sus familiares. No existe un umbral determinado, donde se indique que con tanto dinero se entiende que existe capacidad económica suficiente. Por tanto, será el juez quien lo determine.

¿Cómo finaliza la obligación de la manutención?

Las causas por las que finaliza la obligación son:

  • Muerte del alimentista y del alimentante.
  • Falta de necesidad de alimentos del alimentista.
  • Incapacidad económica del alimentante.
  • Mala conducta del alimentista: esto sucede cuando los alimentistas tienden a utilizar los fondos que se les entrega para otros conceptos diferentes a la finalidad de alimentos.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características
  • Requisitos
  • ¿Cómo finaliza la obligación de la manutención?
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz