• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Patria potestad

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

La patria potestad es la relación jurídica que vincula a padres e hijos y genera derechos y obligaciones que deben cumplir los padres en beneficio de los hijos.

La patria potestad es un sistema de protección de los menores que no pueden actuar por sí mismos con la finalidad de asistir por parte de los padres a los hijos en todo lo necesario.

La patria potestad es la responsabilidad parental que se ejerce siempre en interés de los hijos, de acuerdo con su personalidad, y con respecto a sus derechos, su integridad física y mental, siempre para facilitar el pleno desarrollo de la personalidad del menor.

La patria potestad es un vínculo irrenunciable, intransmisible e imprescriptible.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta MXN$ 290, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Titulares de la patria potestad

La titularidad de la patria potestad es conjunta de los progenitores, con independencia de la relación matrimonial o extramatrimonial existente entre ellos. Si los progenitores viven separados, no se les exime de sus obligaciones de la patria potestad.

Deben ejercer conjuntamente esta patria potestad o por uno solo, con el consentimiento del otro.

Personas sujetas a patria potestad

Las personas sujetas pueden ser:

  • Menores no emancipados.
  • Incapacitados durante la minoría de edad.
  • Incapacitados durante la mayoría de edad, si es soltero, vive en compañía de progenitores y estos la pueden ejercer aún.

Contenido de la patria potestad

El contenido de la patria potestad se trata de deberes y facultades de carácter obligatorio como:

  • Velar por los menores.
  • Tenerlos en su compañía.
  • Deber de alimentarlos.
  • Deber de educarlos y procurarles una formación integral.
  • Representar legalmente a sus hijos. Existen varias excepciones:
    • Los actos relativos a los derechos de la personalidad que el hijo de acuerdo a su madurez pueda ejercitar por sí mismo.
    • En los que exista conflicto de intereses entre padres e hijos.
  • Administrar sus bienes: Se deben administrar con la misma diligencia que si fueran suyos propios. Hay algunos bienes que no están bajo el poder de los padres:
    • Los recibidos por donación si el donante así lo hubiera pedido.
    • Los recibidos por herencia si el causante así lo hubiera pedido.
    • Los adquiridos por el hijo mayor de 16 años por su trabajo.
  • Disponer sobre los bienes de sus hijos. Para algunos es necesario autorización judicial.

Los menores también tienen una obligación en este vínculo de la patria potestad, el cual es el deber de obediencia y de respeto y contribuir a las cargas familiares.

Extinción de la patria potestad

La patria potestad se extingue por:

  • La mayoría de edad del hijo.
  • La emancipación del hijo.
  • La muerte o declaración de ausente del hijo.
  • La adopción del hijo por un tercero.
  • Por la autoridad judicial mediante sentencia firme debido a:
    • Incumplimiento grave o reiterado de los deberes de los progenitores.
    • Cuando el hijo menor o incapacitado sufre abusos sexuales o maltrato físico o psíquico.
    • Si el menor ha sido víctima directa o indirecta de violencia familiar.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 11 de mayo, 2020
Patria potestad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Deducción en España
  • Número de Identificación Fiscal (NIF)
  • Proselitismo
  • Escalabilidad
  • Latifundio
  • Quiebra
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate