• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Pensión compensatoria

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

La pensión compensatoria es una aportación económica dada por uno de los cónyuges a otro una vez terminado el matrimonio por un desequilibrio económico.

Esta atribución económica de un cónyuge a otro tiene como requisito que uno de los cónyuges sufra un empeoramiento en su nivel económico con el divorcio o separación respecto al que tenía durante el matrimonio mientras que el otro cónyuge no ha sufrido este empeoramiento.

Habitualmente esta atribución económica se otorgaba de hombres a mujeres. Esto era así por el hecho de que la mujer no se encontraba dentro del mercado laboral y dependía exclusivamente de su marido.

Esta situación provocaba que cuando había una disolución del matrimonio la mujer no tenía ingresos y su situación empeoraba de manera notable, mientras que el marido seguía manteniendo su trabajo intacto y sus ingresos.

Con la inserción de la mujer al mundo laboral esta pensión compensatoria que otorgaba un crédito a la esposa se ha visto disminuido.

Características de la pensión compensatoria

Las principales características de esta pensión son:

  • Nacen una vez se produce la ruptura matrimonial, ya sea por separación o divorcio.
  • No se trata de una pensión de alimentos.
  • Puede pactarse por los cónyuges.
  • Puede solicitarlo uno de los cónyuges. El que crea que tiene derecho legítimo para recibirlo.
  • Es un derecho renunciable. Es decir, que el cónyuge que tenga derecho a recibir dicha pensión puede renunciar a la misma.
  • Solo puede establecerse esta pensión si así se solicita por uno o por ambos cónyuges. No puede imponerse de oficio por el juez si no está pedido en las demandas de divorcio o separación.
  • La pensión compensatoria se establece en el convenio regulador.
  • Esta pensión puede modificarse por causas sobrevenidas que hagan decaer el derecho a esta retribución. Ya sea por empeoramiento económico del cónyuge deudor o por mejorar las condiciones del cónyuge acreedor.

Las principales circunstancias que tienen en cuenta para determinar si es necesaria o no dicha pensión es:

  • Dedicación a la familia y al hogar.
  • Régimen económico matrimonial elegido por el matrimonio.
  • Situación económica anterior al matrimonio.

Formas de pensión compensatoria

Existen diversas formas para cumplir con la obligación de la pensión compensatoria.

  1. Pago periódico indefinido: Esto es una retribución mensual con carácter vitalicio.
  2. Pago periódico temporal: Esto es una retribución mensual con carácter temporal.
  3. Único pago: Se realiza una sola vez.

Para que una de estas modalidades sea aceptada y para saber la cuantía de la misma es necesario tener en cuenta varios aspectos.

  • Edad y estado de salud.
  • Cualificación profesional.
  • Dedicación al hogar y familia en el matrimonio.
  • Duración del matrimonio.
  • Necesidades económicas de ambos cónyuges.
  • Pactos de los cónyuges.
  • Mejoras del cónyuge que tenga derecho a recibir la pensión compensatoria.

Extinción de la pensión compensatoria

El derecho a recibir esta pensión se termina:

  • Por las mejoras económicas del cónyuge acreedor o por el empeoramiento del cónyuge deudor que hace que desaparezca el desequilibrio económico.
  • Por la convivencia del cónyuge acreedor con otra persona.
  • Debido a un nuevo matrimonio del cónyuge acreedor.
  • Renuncia a este derecho.
  • Reconciliación de los cónyuges.
  • Fallecimiento del cónyuge acreedor. Sin embargo, con la muerte del cónyuge deudor no se extingue esta obligación, sino que será heredada.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 05 de junio, 2021
Pensión compensatoria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Marco alemán
  • Paradoja del ahorro
  • Marketing de boca a boca
  • Hiperinflación
  • Estamento
  • Prorrata
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate