Legítima

La legítima en el derecho de sucesiones se trata de una porción de bienes que la persona que realiza la herencia no puede entregar a quien quiera libremente, sino que está reservada por ley a determinados herederos.

Las personas que reciben estos bienes de los cuáles no pueden ser privados por ley son las siguientes:

  1. Los hijos y descendientes.
  2. Si no tiene hijos, los padres y ascendientes.
  3. Junto con los padres también el viudo o viuda.

Pero, ¿qué porción de bienes supone del total de la herencia esta legítima?

Legítima en caso de tener hijos

Los bienes de la herencia se dividen en tres tercios iguales:

Pp Page 0001 28

El tercio de la legítima si se tienen varios hijos, se dividirá este a partes iguales.

Ejemplo

Para poder comprenderlo mejor, vamos a ver un ejemplo:

«A» muere y se abre su testamento. Tiene tres hijos: B, C y D. En su testamento deja a sus hijos la legítima (obligación legal) y expresa su deseo de mejorar a sus hijos B y C. Deja el tercio de libre disposición a su amigo H.

Sus bienes ascienden a un valor de 90.000 euros.

Ppp Page 0001 12

Sus hijos B, C y D tienen derecho a su parte de la legítima, por tanto, su tercio de 30.000 euros se divide entre tres y a cada uno le pertenece 10.000 euros de legítima.

Segundo: En el testamento A quiere mejorar solo a dos hijos, B y C, por tanto, el tercio de mejora de 30.000 euros se divide en dos y cada hijo recibirá 15.000 euros.

Tercero: El tercio de libre disposición es para H, por tanto, H recibirá 30.000 euros

Pppp Page 0001 1

Dinero total que se lleva B à 10.000 + 15.000 = 25.000 euros

Dinero total que se lleva C à 10.000 + 15.000 = 25.000 euros

Dinero total que se lleva D à 10.000 euros

Dinero total que se lleva H à 30.000 euros

Características de la legítima

Las características de la legítima se describen a continuación:

  • Los herederos que tienen derecho a la legítima no pueden renunciar a ella en vida de su padre (la persona que le va a dejar la herencia).
  • Los herederos que tienen derecho a la legítima pueden renunciar a ella una vez ha muerto el padre.
  • Entra en juego el derecho de representación. Esto significa que, si uno de los hijos ha muerto y no puede heredar su parte de la legítima, lo hará su hijo (si tiene) en su representación. Es decir, el nieto de la herencia principal.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo , 05 de junio, 2020
Legítima. Economipedia.com