Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mercado laboral

Mariam Kiziryan
4 min
Referenciar

El mercado laboral es aquel donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo. La oferta de trabajo está formada por el conjunto de trabajadores que están dispuestos a trabajar y la demanda de trabajo por el conjunto de empresas o empleadores que contratan a los trabajadores.

El mercado de trabajo tiene gran importancia para la sociedad. Su mal funcionamiento puede afectar negativamente al crecimiento económico y al empleo de un país. Además, el paro tiene importantes costes económicos y sociales:

  • Económicos, ya que el desempleo supone una pérdida de producción potencial.
  • Sociales, por los efectos nocivos del desempleo sobre la distribución de la renta y, de ahí, sobre la cohesión social.

De esta manera, el crecimiento, la optimización de los recursos y cohesión social dependen, en buena medida, del correcto funcionamiento del mercado de trabajo.

El salario es el precio del factor trabajo. Cuantos más bajos sean los salarios reales, más trabajo demandarán las empresas. Cuanto más elevados sean los sueldos, más gente querrá trabajar.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La demanda de empleo está directamente vinculada a la actividad económica, de modo que solo un crecimiento sostenido de la producción puede garantizar el crecimiento del empleo en cantidad suficiente para absorber la población dispuesta a trabajar.

En otras palabras, la demanda de trabajo es derivada de la demanda de bienes y servicios. Esto, porque cuando una empresa vende quiere producir más, y para ello querrá contratar trabajadores. Por tanto, si no hay producción no habrá más trabajadores que puedan ofertar su empleo.

El desempleo es un desequilibrio económico originado por la diferencia entre la cantidad de trabajo ofrecida y la cantidad de trabajo demandada, en las condiciones y niveles de salarios existentes en un momento dado en el mercado de trabajo. En sentido estricto, por desempleo se entiende el conjunto de personas en edad activa que, estando dispuestos a trabajar, no tienen empleo.

Economía laboral

Funcionamiento del mercado laboral

El mercado de trabajo, además, tiene otras peculiaridades. A pesar de que como cualquier otro mercado se rige por la ley de la oferta y la demanda, interviene el gobierno (a través de las normas jurídicas), las instituciones sociales y organizaciones colectivas como los sindicatos.

En el mercado laboral se fija el salario y las condiciones de trabajo mediante un proceso de negociación, determinándose así el nivel y la calidad de vida de los empleados.

En los mercados competitivos el precio funciona como un mecanismo de ajuste, hasta que se alcanza el equilibrio. El mercado de trabajo no funciona como un mercado perfectamente competitivo, ya que tiene imperfecciones, rigideces e intervenciones desde el exterior. Imperfecciones porque tanto las empresas como los trabajadores tienen poder de mercado para influir en el salario. Rigidez porque el empleo supone una relación personal estable y tanto al trabajador como a la empresa les interesan otras condiciones además del salario.

Finalmente, hay intervención de la legislación laboral en el mercado de trabajo donde se fijan las características de los contratos laborales, las indemnizaciones por despido, la fijación de un salario mínimo, entre otros

Características el mercado laboral

Entre las características del mercado laboral destacan:

  • Está sujeto a una regulación donde se impone un precio mínimo, que es el salario mínimo legal. Esto implica que no es un mercado de competencia perfecta porque siempre habrá personas dispuestas a recibir un salario por debajo de ese mínimo, pero no podrán ser absorbidas por el mercado.
  • Es un mercado con rigidez, pues los contratos de trabajo tienen normalmente un periodo de duración. Así, un empleado no puede ser tan fácilmente despedido (al menos que se le pague una compensación).
  • Existen variables externas que afectan al mercado laboral, como los cambios tecnológicos. Estos hacen que cada vez más tareas manuales o mecánicas puedan ser desarrolladas por computadoras o inteligencias artificiales. Así, con el tiempo, serán más valoradas habilidades como la creatividad y la capacidad de pensar “fuera de la caja”.
  • Puede suceder que las entidades educativas no siempre formen a los profesionales que demanda el mercado laboral, de modo que las personas deben adquirir conocimientos ya estando en puestos de trabajo. Esto puede ser facilitado por los propios empleadores mediante capacitaciones.
  • Existe el llamado desempleo friccional que es cuando la persona deja su puesto laboral de forma voluntaria. Así, se toma un tiempo para encontrar otra oportunidad laboral, para estudiar, etc. Esta es una de las razones por las que no existe el pleno empleo.

Ver listado de países ordenados por su tasa de desempleo.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Mariam Kiziryan, 12 de noviembre, 2015
Mercado laboral. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Teoría de las expectativas
  • Racionalismo
  • Economía del Imperio carolingio
  • Arancel
  • Covenants en emisiones de deuda
  • Marketing digital
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. alfonso

      17 de diciembre de 2018 a las 17:13

      este tema es muy interesante

      Accede para responder
    2. Francisco Roa

      25 de enero de 2019 a las 03:45

      Es muy interesante, pero quisiera saber en profundidad que con los grupos minoritarios, es decir en cuanto afecta, el hecho de que la mayoría de las personas transgéneros ejerzan actividad laboral Informal Remunerada. En que afecta a la economía Chilena. espero una pronta respuesta.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        25 de enero de 2019 a las 09:53

        Hola Francisco, por asegurar mi respuesta la pregunta sería:

        ¿En qué cuantía afecta a la economía Chilena el hecho de que personas transgénero tengan actividad laboral remunerada?

        De ser así, esta es la respuesta:

        No existen datos fiables sobre economía sumergida en Chile. Ni siquiera en los informes de la OCDE. Y, dicho sea de paso, existen datos menos fiables aún sobre la cantidad de personas que se definen como transgénero. El único estudio que existe, y no es fiable por la calidad de la encuesta realizada establece que estaría en torno al 0,02-0,03% en Chile. En cualquier caso, como muy alto, estará entre un rango de un 0,2 y 0,5% de la población (Estudio en EEUU).

        En este sentido, por poner una cifra (que puede ser absolutamente irreal ya que es una burda estimación), supondremos lo siguiente:

        El porcentaje defraudado es independiente del género o identidad sexual. Supondremos que como muy alto, el fraude medio por persona será de 1,5 salario mínimo (Cogemos como referencia el caso de España, aunque lo que sí sabemos es que en Chile esta cuantía es bastante menor, pues en España supone, según los estudios, un problema de grandes dimensiones). Bajo este prisma, totalmente teórico, pero muy sesgado al alza tendríamos que:

        – En Chile se defraudan al año, en media, 640 dólares por persona (estimación muy sesgada al alza)
        – La población trans es de un 0,5% según nuestro supuesto (sesgo al alza)
        – El fraude total de colectivo trans sería, en el caso más abultado, correspondiente al 0,0002% del PIB

        En conclusión, aunque las cifras son completamente irreales por su sesgo muy alcista, ese detalle no tiene repercusión alguna en la economía chilena. Es más, no solo no tiene repercusión, sino que además tampoco tiene sentido hacer distinción entre el fraude de personas de distinto género o identidad sexual. Son dos causas completamente independientes.

        Saludos, espero que le haya servido mi respuesta.

        Accede para responder
    3. cintia

      6 de febrero de 2019 a las 02:46

      ¿Los términos "estabilidad laboral" o "informalidad laboral" podrían incluirse dentro del concepto MERCADO LABORAL?

      ¿O se trata de fenómenos independientes?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        16 de febrero de 2019 a las 13:48

        Hola Cintia,

        Así es, la estabilidad laboral y la informalidad laboral se circunscriben dentro del concepto de mercado laboral.

        Gracias por comentar.

        Accede para responder
    4. CLAUDIA MARCELA PEÑA

      19 de marzo de 2019 a las 02:09

      EN EL MUNDO SE PRESENTA GRAN ESCASEZ DE TRABAJO, PARA LO CUAL SUGIERO IGUALAR LOS SALARIOS AL MAXIMO PARA TODOS LOS EMPLEOS, COMO LO ESTABLECEN OTROS PAISES EN CONDICIONES DE POBREZA, MEJORANDO EL DESEQUILIBRIO MENTAL POR DESEMPLEO Y BAJOS INGRESOS AL SER HUMANO.

      Accede para responder
    5. carito

      1 de octubre de 2019 a las 03:44

      me encanto tu información el único problema es que pensaba copiar esto para mi trabajo y no se puede tuve que copiarlo palabra por palabra. aun así gracias

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        1 de octubre de 2019 a las 16:32

        Hola Carolina,

        Qué raro, no debe haber problema a la hora de copiar siempre y cuando cites nuestro trabajo. ¿has probado con otro navegador u otra computadora?

        Saludos y mil gracias. Por si lo necesitas, la fecha de publicación es noviembre de 2015.

        Accede para responder
        • estefani

          4 de junio de 2021 a las 19:41

          caramba tu si sabes

          Accede para responder
    6. Marlon

      6 de noviembre de 2019 a las 20:45

      Buenas, escrivo ste comentario porke kisiera desir ke españa es un gran pais i la berdad es que los katalanes son buenas personas porke son emprendedores acen cosas i eso sta vien. ARRIBA ESPAÑA

      Accede para responder
    7. Verónica Shanee Bautista Reyna

      27 de abril de 2020 a las 08:37

      Hola gracias por la información, podrías por favor decirme de pode obtuviste la información para realizar el artículo, si se basaron e algún autor o fuente fidedigna por favor.

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        30 de abril de 2020 a las 14:19

        Hola Verónica,

        Este enlace puede serte de utilidad al respecto –> https://economipedia.com/fuentes

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    8. karla alcocer

      21 de abril de 2021 a las 21:29

      me puede explicar que es ''oferta en el mercado laboral de los recursos''

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        22 de abril de 2021 a las 11:50

        Hola Karla,

        Muchas gracias por tu pregunta. No encuentro ninguna referencia en nuestro artículo a la cita que mencionas. Por la interpretación que puedo hacer de "oferta en el mercado laboral de los recursos", considero que se refiere al número de personas que están empleadas o buscando trabajo en una determinada economía.

        Espero haber resuelto tu duda.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    9. Sonilezcano@hotmail.com

      7 de julio de 2022 a las 21:46

      Que ocurre con la oferta y demanda de trabajo en casos de trabajos como verdedor de ropa o ingeniero de sistemas?

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia