Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Oferta de trabajo

Redactado por: Myriam Quiroa
5 min
  • Cómo se comporta la cantidad ofrecida de trabajo
  • Como se desplaza la oferta de trabajo
  • ¿Por qué hay tanta diferencia en los salarios?

La oferta de trabajo representa la cantidad de personas que ofrecen sus servicios laborales en el mercado laboral.

En relación con el mercado laboral o de trabajo, es el mercado donde se compra y vende el factor de producción del trabajo.

Por un lado, la oferta de trabajo está constituida por todos los trabajadores que venden su esfuerzo laboral en el mercado de trabajo.

Asimismo, la demanda son todas las empresas que requieren trabajadores para desarrollar su proceso de producción.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por otra parte, el precio o la remuneración en el mercado laboral se llama salario y representa la cantidad de dinero que recibe el empleado por trabajar dentro de una empresa.

Mercado laboral

Cómo se comporta la cantidad ofrecida de trabajo

Claro que, al analizar cómo se comporta la cantidad de oferta en el mercado de trabajo nos damos cuenta de que se comporta como en cualquier otro mercado.

Para comprenderlo mejor observemos la siguiente gráfica que representa el mercado laboral de ingenieros en sistemas.

Donde

  • D es la cantidad de empresas que quieren contratar ingenieros en sistemas.
  • S es la cantidad de ingenieros en sistemas que ofrecen sus servicios laborales en el mercado.
  • W es la remuneración del trabajo o el salario que pagan las empresas y reciben los ingenieros en sistemas.
  • L es la cantidad del factor del trabajo que se encuentra disponible para la compra y la venta.
Demanda y oferta de trabajo

En efecto, la gráfica nos indica que en condiciones de mercado el salario de equilibrio es de 30$, si el pago se efectuará en dólares y la cantidad de equilibrio sería de 300 ingenieros contratados en el mercado.

1. Ante un aumento del salario

De cualquier manera, la cantidad ofrecida de trabajo está en función del precio. Es decir si el salario aumenta a 40$, la cantidad ofrecida o el número de ingenieros que tienen la intención de trabajar aumentará a 400 ingenieros que tienen la intención de emplearse.

Este caso se observa en la gráfica de abajo, donde observamos un nuevo punto de intersección en la curva de oferta, al precio de 40 hay una cantidad ofrecida de 400 ingenieros.

Oferta laboral aumento de salario

2. Ante una bajada del salario

Mientras que si el salario baja a 20$, menos ingenieros quieren contratarse a ese precio, por lo que únicamente 200 ingenieros en sistemas tendrían la intención de trabajar.

Por eso la gráfica siguiente nos muestra sobre la curva de oferta una nuevo punto de relación al precio de 20 hay una cantidad ofrecida de 200 ingenieros.

Image 93

En consecuencia, podemos entender que el precio y la cantidad ofrecida tienen una relación directamente proporcional, si el salario aumenta también aumenta la cantidad ofrecida.

De la misma forma, si el precio del salario disminuye, también se reduce la cantidad ofrecida en el mercado de trabajo.

Como se desplaza la oferta de trabajo

Además, el mercado laboral también se podría afectar por movimientos completos de la oferta de trabajo, y tanto el aumento como la disminución de oferta de trabajo tendrán un impacto en el precio del factor de producción.

1. Movimiento de la oferta hacia la derecha

Por supuesto, si seguimos analizando el mercado anterior, de los ingenieros en sistemas y consideramos que este año se gradúan en las diferentes universidades del país, cien ingenieros en sistemas y estos empiezan a enviar sus hojas de vida porque quieren incorporarse en el mercado laboral.

Por lo tanto, esto haría que el precio del salario disminuya, porque el factor de producción se hace relativamente más abundante.

Dado que esta situación se ilustra en la siguiente gráfica, al darse el desplazamiento de S a S1, lo que hace el aumento de oferta produzca una disminución en el salario.

Image 94

2. Movimiento de la oferta hacia la izquierda

Ahora, si lo que sucediera fuera que 50 ingenieros en sistemas migran a otros países porque han sido contratados por empresas internacionales.

Así que, esto ocasionaría que el salario se incremente, porque los ingenieros en sistemas serían relativamente más escasos dentro del país y las empresas que los quieran contratar, tendrán que pagar salarios más altos.

Puesto que, esto lo apreciamos en la gráfica de abajo donde S, se mueve hacia la izquierda, la línea representada por S1 y esto ocasiona que en el nuevo punto de equilibrio el salario aumente.

Image 95

Por consiguiente, si la oferta de trabajo aumenta, el salario de equilibrio disminuye. Pero si la oferta de trabajo disminuye el precio del salario aumenta.

Es decir que la oferta y el precio se mueven en forma inversa, más oferta implica menor salario y a menos oferta, corresponde un salario más alto.

¿Por qué hay tanta diferencia en los salarios?

Resulta que en todos los países existen brechas entre los salarios, hay trabajadores que tienen salarios muy altos y otros salarios muy bajos.

En realidad, estas diferencias se dan porque si nos damos cuenta hay mayor oferta de trabajadores no cualificados, por esa razón como lo pudimos ver en la gráfica, hace que los salarios sean más bajos, porque los trabajadores son relativamente más abundantes.

Por el contrario, los trabajadores cualificados son más escasos en cualquier mercado, por lo que, al ser relativamente más escasos, su remuneración será más alta.

Por ejemplo, si lo vemos en el campo de la medicina, gana menos un médico general que un neurólogo. Debido a que hay más médicos generales, en relación con los neurólogos que son más especializados y por lo tanto son más escasos; lo que hace que su salario sea más alto.

Para terminar, entendemos que el mercado laboral se comporta como cualquier otro mercado, por lo que la cantidad ofrecida y demanda, dependen igualmente del precio. Aun así, hay casos excepcionales que podrían modificar salarios sin que necesariamente haya un movimiento por parte de demandantes y ofertantes. Por ejemplo, intervención gubernamental. Luego, eso podría tener efectos sobre oferta y demanda.

La cantidad demandada se mueve en forma inversamente proporcional y la cantidad ofrecida en forma directamente proporcional.

También podemos notar que el salario se modifica cuando aumenta o disminuye la oferta; así como la demanda de trabajo, cambiando el precio de equilibrio. Una menor demanda y mayor oferta hacen que el salario baje; mientras que más demanda y menor oferta hacen que salario se incremente.

Función de oferta

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Cómo se comporta la cantidad ofrecida de trabajo
  • Como se desplaza la oferta de trabajo
  • ¿Por qué hay tanta diferencia en los salarios?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz