Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Desequilibrio económico

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de desequilibrio económico
  • Ejemplos de desequilibrio económico

El desequilibrio económico es el escenario que se produce cuando una economía no muestra un equilibrio entre dos magnitudes que forman parte de su sistema económico. En otras palabras, cuando las dos variables no han alcanzado su punto de equilibrio.

El desequilibrio económico es un escenario que se da en una economía. Este escenario se da cuando la interacción entre dos magnitudes que forman parte de su sistema económico no se encuentran quilibradas. Es decir, que no han alcanzado su punto de equilibrio. En otras palabras, se produce cuando existen desajustes entre dos variables que, lejos de encontrarse en su punto de equilibrio, alteran el sistema económico.

Este fenómeno se suele producir cuando la oferta y demanda sufren variaciones que alteran el equilibrio de mercado.

Tipos de desequilibrio económico

Entre los tipos de desequilibrio económico podemos diferenciar de manera muy general dos tipos de desequilibrio. Es decir, los tipos de desequilibrio se clasifican en dos tipos, siempre dependiendo de a las variables a las que estos afecten.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  • Desequilibrio microeconómico: Aquel que se produce cuando se aprecian desajustes entre variables microeconómicas. Variables como, por ejemplo, la relación entre los costes de una empresa y el beneficio de esta.
  • Desequilibrio macroeconómico: Aquel que se produce cuando los desajustes se producen entre dos variables macroeconómicas. Variables como la inflación, el desempleo, entre otras. Por poner un ejemplo, la estanflación es un ejemplo de desequilibrio macroeconómico.
Equilibrio macroeconómico

Aunque estos son los principales tipos de desequilibrio económico, dentro de estos dos tipos existen muchos subtipos de desequilibrio que pueden producirse en una economía. En este sentido, por poner varios ejemplos, podemos resaltar subtipos como el desequilibrio económico financiero, el desequilibrio económico legal, así como otro tipo desequilibrios que pueden surgir por diversas razones.

Ejemplos de desequilibrio económico

Existen diversas formas de representar un desequilibrio económico. Sin embargo, en Economipedia hemos seleccionado un ejemplo de desequilibrio económico macroeconómico, así como otro ejemplo de desequilibrio microeconómico. En primer lugar, un desequilibrio microeconómico cuando este se produce en un mercado. En este sentido, a este tipo de desequilibrio se le denomina “desequilibrio de mercado”.

Así como, en segundo lugar, un desequilibrio macroeconómico cuando este se produce para el conjunto de una economía. El ejemplo seleccionado se basa en un desequilibrio de la balanza por cuenta corriente.

Ejemplo de desequilibrio microeconómico

Imaginemos que tenemos un mercado equilibrado. En este, la empresa Coches S.A. incrementa el precio de sus productos de tal forma que el precio real acaba situándose por encima del precio de mercado. 

Al incrementar el precio por encima del precio que demanda el mercado, la gente deja de comprar. Así, al dejar los consumidores de comprar este producto, se produce una reducción en la demanda. Es decir, los consumidores dejan de comprar el producto, provocando que para que el mercado se ajuste a ese precio, los productores deban reducir la oferta.

Ejemplo de desequilibrio macroeconómico

Imaginemos que tenemos un país que gasta más de lo que ingresa. Es decir, los ingresos derivados de los impuestos para sostener los gastos del Estado son menores, incluso, que los propios gastos que está acometiendo el país.

En este sentido, el país precisa emitir deuda, financiándose con esta deuda para asumir esos déficits de gasto. Una deuda que, finalmente, deberá pagarse en el futuro.

Por esta razón, el país, cuando ya no puede seguir emitiendo deuda, debe iniciar un proceso de desapalancamiento. Por lo que, para ello, precisa de planes de austeridad que ya no solo reducen el crecimiento económico, sino que pueden derivar en una crisis financiera.

Si bien es cierto que, por ejemplo, también podría reducir los gastos, reduciendo los servicios públicos o aumentar los ingresos subiendo los impuestos.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 08 de marzo, 2020
Desequilibrio económico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cartera 60/40
  • Compound interest
  • Sistema speedee
  • Irredentismo
  • Vela doji libélula
  • Interés social
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de desequilibrio económico
    • Ejemplos de desequilibrio económico

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz