Variable macroeconómica: Qué es y ejemplos sencillos

Definición De Variable Macroeconómica
  • Las variables macroeconómicas reflejan fenómenos económicos a gran escala.
  • También se conocen como variables agregadas.
  • Se forman a partir de la suma de variables microeconómicas.

¿Qué es una variable macroeconómica?

Una variable macroeconómica es un indicador que mide un fenómeno económico a nivel agregado, es decir, a gran escala. Refleja el comportamiento conjunto de la economía de un país o una región, en lugar de centrarse en agentes individuales como una sola empresa o familia.

Variable macroeconómica: Explicación sencilla

Piensa en la economía como si fuera un bosque. Una variable microeconómica estudiaría un solo árbol, mientras que una variable macroeconómica estudia el bosque entero. Por eso, a estas variables también se las llama variables agregadas, porque son el resultado de sumar o agregar muchísimos datos individuales.

El ejemplo más claro es el Producto Interior Bruto (PIB). Para calcularlo, se suma el valor de todo lo que producen todas las empresas y personas de un país. La producción de una sola panadería sería un dato microeconómico, pero la suma de la producción de todas las panaderías, fábricas y empresas del país da como resultado el PIB, una variable macroeconómica.

Otras variables macroeconómicas importantes son la tasa de desempleo, que no mide si una persona tiene trabajo, sino cuántas personas sin empleo hay en toda la nación. Del mismo modo, la inflación mide la subida media de todos los precios de la economía, no solo el de la barra de pan. Estas grandes cifras nos ayudan a entender la salud y la dirección general de la economía de un país.

¿Para qué sirven una variable macroeconómica?

Una variable macroeconómica se utiliza para analizar una parte del entorno económico. Así, si queremos saber cómo está evolucionando la interacción económica de bienes de un país con el exterior, podríamos analizar la balanza comercial.

La idea fundamental de una variable macroeconómica es reflejar, normalmente de forma númerica, parte de la realidad económica agregada. Su estudio es fundamental para saber en qué parte del ciclo económico estamos o para entender qué políticas económicas podrían ser más efectivas.

Por ejemplo, aunque algunos países lo han hecho, subir impuestos en una crisis económica no suele ser recomendable. ¿Por qué? Porque los agentes económicos están pasando por un mal momento y necesitan tener más renta disponible para hacer frente a la situación. Medir la actividad económica mediante variables macroeconómicas nos permiten medir este tipo de detalles.

Principales variables macroeconómicas

Las principales variables macroeconómicas son:

Estas variables son, sin duda, las más importantes, seguidas y populares. Constituyen las variables macroeconómicas de principal interés. Ahora bien, evidentemente existen muchas más como por ejemplo:

Los indicadores nombrados anteriormente, hacen referencia a diferentes sectores. Por ejemplo, algunos describen una parte del sector financiero, como los tipos de interés. Mientras que otros, describen una parte del sector fiscal (deuda pública) o del sector exterior (balanza de pagos).

Crítica a las variables macroeconómicas

En el siglo XXI, la gran parte de los economistas se maneja con bases de datos e indicadores de todo tipos. En el siglo pasado existían datos pero el acceso a ellos era mucho más difícil.

Con la evolución de la tecnología y de internet, cualquier economista puede acceder a cualquier dato. El problema fundamental de los datos macroeconómicos es que muchas son estimaciones. Es decir, hay variables macroeconómicas que no son directamente observables o incluso aunque lo fueran no son datos poblaciones.

Esto es de vital importancia para entender, que los números no son perfectos y que a veces pueden fallar.

En Economipedia, queremos resolver todas tus dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre este tema. Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en dejarnos un comentario.

¿Qué es una variable macroeconómica?: Una variable que refleja el comportamiento de la economía a gran escala.

¿Cuáles son ejemplos de variables macroeconómicas?: El PIB y la inflación son ejemplos comunes.

¿Cómo se calculan las variables macroeconómicas?: A través de la agregación de múltiples datos microeconómicos.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López , 15 de diciembre, 2019
Variable macroeconómica: Qué es y ejemplos sencillos. Economipedia.com