Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Variable macroeconómica

José Francisco López
3 min
Referenciar

Una variable macroeconómica es una variable económica que refleja el comportamiento de un fenómeno macroeconómico.

Aunque la definición anterior pueda parecer un poco redundante, no tiene nada más. Esto es, una variable macroeconómica como su propio nombre indica, es una variable como cualquier otra y, por tanto, representa una características o cualidades sobre un fenómeno. En este caso, al añadirle el adjetivo macroeconómica queda claro que es una variable que tiene que ver con la macroeconomía.

En ocasiones a las variables macroeconómicas, también se les conoce como variables agregadas. El sentido de esto, es que al final, dado que la macroeconomía estudia la evolución de un conjunto de individuos, una variable macroeconomía es la agregación de muchas variables microeconómicas.

Por ejemplo, para calcular el producto interior bruto (PIB) que es una variable macroeconómica, necesitaremos los datos de todos los productores individuales. Si sumamos la producción, medida en unidades monetarias, de todos los individuos de una región o país, el resultado debería ser muy próximo al PIB. Es decir, el conjunto de variables microeconómicas (producción de cada agente económico) conforman una variable macroeconómica.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Otro ejemplo de variable macroeconómica, podría ser la inflación. Si tenemos en cuenta la subida de precios de cada producto, en cada tienda, de cada ciudad, al final sale como resultado algo parecido a la inflación. Algo parecido, decimos ya que la inflación es un dato estimado.

¿Para qué sirven una variable macroeconómica?

Una variable macroeconómica se utiliza para analizar una parte del entorno económico. Así, si queremos saber cómo está evolucionando la interacción económica de bienes de un país con el exterior, podríamos analizar la balanza comercial.

La idea fundamental de una variable macroeconómica es reflejar, normalmente de forma númerica, parte de la realidad económica agregada. Su estudio es fundamental para saber en qué parte del ciclo económico estamos o para entender qué políticas económicas podrían ser más efectivas.

Por ejemplo, aunque algunos países lo han hecho, subir impuestos en una crisis económica no suele ser recomendable. ¿Por qué? Porque los agentes económicos están pasando por un mal momento y necesitan tener más renta disponible para hacer frente a la situación. Medir la actividad económica mediante variables macroeconómicas nos permiten medir este tipo de detalles.

Principales variables macroeconómicas

Las principales variables macroeconómicas son:

  • Producto interior bruto (PIB).
  • Inflación.
  • Desempleo.
  • Balanza de pagos.
  • Deuda privada.
  • Deuda pública.
  • Déficit público.

Estas tres variables son, sin duda, las más importantes, seguidas y populares. Constituyen las tres variables macroeconómicas de principal interés. Ahora bien, evidentemente existen muchas más como por ejemplo:

  • Índice de producción industrial (IPI)
  • Costes laborales
  • Deuda privada
  • Deuda pública
  • Tipos de interés
  • Posición de inversión internacional (PII)
  • Balanza comercial
  • Prima de riesgo

Los indicadores nombrados anteriormente, hacen referencia a diferentes sectores. Por ejemplo, algunos describen una parte del sector financiero, como los tipos de interés. Mientras que otros, describen una parte del sector fiscal (deuda pública) o del sector exterior (balanza de pagos).

Crítica a las variables macroeconómicas

En el siglo XXI, la gran parte de los economistas se maneja con bases de datos e indicadores de todo tipos. En el siglo pasado existían datos pero el acceso a ellos era mucho más difícil.

Con la evolución de la tecnología y de internet, cualquier economista puede acceder a cualquier dato. El problema fundamental de los datos macroeconómicos es que muchas son estimaciones. Es decir, hay variables macroeconómicas que no son directamente observables o incluso aunque lo fueran no son datos poblaciones.

Esto es de vital importancia para entender, que los números no son perfectos y que a veces pueden fallar.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 15 de diciembre, 2019
Variable macroeconómica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Jefe de Gobierno
  • Impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD)
  • Punto muerto
  • Paradoja del valor
  • Cóncavo
  • Indicador ambiental
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia