Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Variables económicas

José Francisco López
3 min
Referenciar

Las variables económicas son variables estadísticas que recogen información sobre un fenómeno económico.

Las variables económicas son una parte muy importante de la economía. Ya que, si bien es cierto que una parte de los fenómenos económicos no se pueden cuantificar o es muy difícil cuantificarlos, nos ayudan a estudiar la evolución de la economía.

Hasta bien entrado el siglo XX las variables económicas eran intuidas. Es decir, dado que no existían herramientas que permitieran recoger datos y procesarlos, se trabaja con ellas bajo supuestos lógicos. Por ejemplo, la variable oferta o la variable empleo. Con el surgimiento de las nuevas tecnologías, el avance sobre el estudio de las variables económicas ha permitido contrastar antiguas teorías y crear nuevas teorías desde un punto de vista empírico.

Como cualquier otra variable estadística, no todas son directamente observables o cuantificables. Por ejemplo, los gustos de un consumidor no son directamente observables. Podemos realizar encuestas y trabajar sobre ellas, pero se trata de algo estimado.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Tipos de variables económicas

Dependiendo de la clasificación que pretendamos realizar, hemos de decir que existen muchos tipos de variables económicas. No obstante, en este artículo nos centraremos en la principal clasificación. Es decir, aquella que distingue el número de agentes económicos que se desea estudiar.

  • Variable macroeconómica: Las variables macroeconómicas, también conocidas como macromagnitudes, son aquellas que recogen información agregada. Dicho con otras palabras, recogen información de un conjunto de individuos. Por ejemplo, el producto interior bruto (PIB), el desempleo de una determinado país o región, el déficit público o la inflación son variables macroeconómicas.
  • Variable microeconómica: Las variables microeconómicas, son aquellas que recogen información de un agente económico a nivel individual. En este caso, podríamos hablar de la producción de una determinada empresa, la aversión al riesgo de un inversor o el salario de un empleado.

Para cada una de las variables macroeconómicas o microeconómicas podemos aplicar otras clasificaciones. Por ejemplo, una variable macroeconómica real, una variable macroeconómica flujo o una variable microeconómica bruta.

Estas coletillas, adjetivos o apellidos de bruto, neto, real, nominal, stock, flujo, discreto o continuo, son tan sólo algunos ejemplos. Sin embargo, dado que son comunes a todas las variables no tendrían sentido incluirlas en este apartado. Ya que, por ejemplo todas las variables macroeconómicas se pueden expresar de forma real o nominal.

Análisis económico de las variables económicas

Lo más importante de analizar la realidad económica a través de datos o variables que pretenden expresar un fenómeno económico es conocer sus características y metodología. Ocurre, sobre todo en variables macroeconómicas, que los datos son estimaciones. Es decir, cuando se calcula el PIB de un país es complicado que la medida sea exacta. Sin embargo, existen técnicas que permiten estimarlas con mayor exactitud.

Adicionalmente, también es importante tener en cuenta en qué momentos debemos utilizar las variables en bruto, en neto, real, nominal. Conocer si la variable es un proceso estacionario o es un proceso no estacionario. Son solo algunos ejemplos que nos ayudará a entender mejor la evolución de la variable y a evitar posibles errores en el análisis.

Análisis de sensibilidad

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 23 de agosto, 2019
Variables económicas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Dación en pago
  • Negligencia
  • Caída libre en bolsa
  • Propensión marginal al ahorro
  • Determinismo
  • Contabilidad pública
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Samuel

      29 de mayo de 2021 a las 15:13

      Saludos, tengo una tarea y necesito ayuda. Me podrían decir cómo afectan las variables a la economía de un país?
      Gracias de antemano

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        31 de mayo de 2021 a las 21:59

        Hola Samuel,

        Muchas gracias por tu pregunta. Las variables económicas son las causantes del comportamiento de la economía del país en cuestión. Si las variables económicas se comportan de la forma adecuada, el país disfrutará de un crecimiento económico.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    2. Israel

      30 de julio de 2021 a las 21:52

      ¿por qué el PIB es una variable Macroeconómica ?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        31 de julio de 2021 a las 14:23

        Hola Israel,

        Muchas gracias por tu pregunta.El PIB es una variable macroeconómica porque la macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado. Esta variable que mencionas aporta información relevante acerca de la economía de todo un país. Te dejo el enlace a nuestro artículo de macroeconomía:

        https://economipedia.com/definiciones/macroeconomia.html

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    3. Juan David Leon

      9 de septiembre de 2021 a las 03:57

      Me ayudarian con decirme ¿Cuáles Son Las Variables Determinantes En El Análisis Económico?, por favor,agradecido eternamente

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        9 de septiembre de 2021 a las 15:21

        Hola Juan David,

        Muchas gracias por tu pregunta. Es imposible responder a tu pregunta ya que en función de lo que se quiere analizar se hace uso de variables económicas diferentes. La economía es muy amplia y es necesario precisar qué fenómeno se quiere estudiar. Por ejemplo, si quieres acerca del empleo de un país, es necesario estudiar su tasa de paro, el número de nuevas empresas o empresas destruidas o el PIB entre otras muchas variables.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    4. Panchito

      17 de septiembre de 2021 a las 21:48

      Hola una pregunta cual es la situacion actual del desempleo

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        23 de septiembre de 2021 a las 18:52

        ¡Hola!

        Si me indicas de que país quieres conocer esta información trataré de darte una respuesta.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    5. Mfernanda

      13 de mayo de 2022 a las 23:52

      Hola!, quisiera saber si hay un articulo sobre cómo calcular las variables económicas, soy muy nueva en estos temas

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        14 de mayo de 2022 a las 16:24

        ¡Hola!

        Muchas gracias por tu comentario. Actualmente no tenemos ningún artículo con ese contenido. Lo analizaremos para realizarlo más adelante.

        Muchas gracias por tu aportación, un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    6. martinika.py@gmail.com

      11 de septiembre de 2022 a las 20:19

      Me ha ayudado mucho, muchísimo, a esclarecer y aprender cada uno y todos los conceptos, definiciones y ejemplos que he consultado. Infinitas gracias a Economipedia!

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia