Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Desempleo

Redactado por: Economipedia
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de desempleo
  • Causas del desempleo
  • Consecuencias del desempleo
  • Oferta y demanda en el mercado laboral

Desempleo o paro significa falta de empleo. Se trata de un desajuste en el mercado laboral, donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es superior a la demanda de trabajo (por parte de las empresas).

Cuando existen más personas dispuestas a ofrecer su trabajo a las empresas que puestos de trabajo disponibles se produce una situación de desempleo. Cuando existe gente que no tiene empleo se conoce como desempleo o paro.

Para calcular la tasa de desempleo de un lugar se toman aquellas personas que estando en edad de trabajar (entre 16 y 65 años) y buscando activamente no encuentran empleo, es decir, lo que se conoce como población activa.

Tener una tasa de desempleo alta supone un grave problema para un país pues afecta directamente al crecimiento económico, además del problema para las personas que se encuentran en situación de desempleo. Así, los efectos del desempleo, por un lado, pueden ser económicos como disminución de la producción real, disminución de la demanda y aumento del déficit público. Pero también puede causar efectos sociales como efectos psicológicos o efectos discriminatorios.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Según el Banco Mundial, la tasa de desempleo es la proporción de la población activa que no tiene trabajo, pero que busca trabajo y está disponible para realizarlo. Las definiciones para calcular la población activa y la tasa de desempleo pueden variar ligeramente según el país.

Tasa de actividad

Tipos de desempleo

Podemos diferenciar diferentes tipos de desempleo que vienen a explicar también las causas.

  • Desempleo estacional: Es el originado por cambios en la demanda de trabajo por parte de las empresas debido a la estación del año, a la temporalidad o a otros factores estacionales. Como ocurre, por ejemplo, en el sector turístico en España, que en temporada alta (verano, semana santa y navidades) absorbe nuevos trabajadores y una vez la actividad del negocio vuelve a su ritmo habitual van de nuevo al paro.
  • Desempleo friccional: Es voluntario. Personas que pudiendo trabajar deciden tomarse un tiempo para formarse, descansar o buscar el empleo que mejor se ajusta a sus cualificaciones y gustos. Es independiente al propio funcionamiento del mercado de trabajo.
  • Desempleo estructural: Se debe a desajustes entre la cualificación o la localización de la fuerza de trabajo y la cualificación requerida por el empleador. Programas de formación y reciclaje o de adaptación a las nuevas tecnologías, son algunas de las medidas que se llevan a cabo para reducir este tipo de desempleo.
  • Desempleo cíclico: Tiene lugar cuando los trabajadores, y en general los restantes factores productivos, quedan ociosos debido al momento del ciclo que se está atravesando, en el que la actividad económica no es suficiente para emplear los factores productivos.
  • Desempleo encubierto: Ocurre cuando existen personas que tienen un puesto de trabajo, pero su capacidad productiva está siendo infrautilizada.
Leer más sobre tipos de desempleo

Causas del desempleo

Entre los diferentes factores causantes del desempleo destacan los siguientes:

  • Salario mínimo superior al salario de equilibrio: Cuando el salario mínimo es mayor que el salario de equilibrio, se genera un desajuste que causa desempleo.
  • Nuevas tecnologías y automatización: El avance de la tecnología y el desarrollo de la robótica permite sustituir puestos de trabajo por precisas máquinas.
  • Baja cualificación de la población: La baja cualificación de la población frena el desarrollo económico de un país debido a sus bajos niveles de productividad.
  • Crisis económica o financiera: Las crisis económicas o financieras provocan multitud de cierres de empresas y disparan las tasas de paro.
  • Tejido empresarial débil: Cuando una economía no dispone de un amplio tejido empresarial que sea capaz de absorber a la población activa, se genera paro.
  • Desastre natural: Desastres naturales como terremotos, pandemias o tsunamis provocan la destrucción de muchas empresas.

Consecuencias del desempleo

Los efectos del desempleo varían en función de cada economía, pero coinciden en las siguientes consecuencias:

  • Aumento de las desigualdades sociales: Una parte de la población dispone de un ingreso muy ajustado que le dificulta mejorar su posición económica.
  • Disminución de la calidad de vida: Cuantos menos recursos posee una persona menor será su calidad de vida.
  • Empeora la salud mental de la población: El desempleo genera una gran desmotivación causando grandes depresiones y problemas psicológicos.
  • Reducción del consumo: El consumo se incrementa o se reduce en función de la capacidad económica de la población. Cuando una determinada economía posee altas tasas de paro, su consumo se verá mermado.
  • Mayor gasto estatal: Las prestaciones por desempleo que entrega el Estado se incrementan generando un mayor desembolso de dinero público. De esta forma, si el país no tiene la capacidad de hacer frente a dichas prestaciones, deberá emitir deuda.
  • Pérdida de capital humano: Cuando un profesional pasa un largo período en paro sus conocimientos se reducen.

Oferta y demanda en el mercado laboral

Partiendo de una situación inicial, en donde todo el trabajo demandado por las empresas es absorbido por la oferta de la población activa. Este mercado en equilibrio se rompe cuando, por ejemplo, se produce una recesión económica en un país (véase el concepto de oferta, el concepto de demanda y la ley de oferta y demanda).

Las empresas van a demandar menos cantidad de trabajo en el mercado, momento en el que se produce el paso señalado en la gráfica, desplazándose la demanda de trabajo hacia la izquierda.

El resultado final es una menor cantidad de trabajo en la economía y un menor salario. Es decir, suponiendo que cae la demanda de trabajadores por parte de las empresas y la oferta de trabajo se mantiene igual (la gente sigue buscando empleo), este es el resultado:

Desempleo 1

Como comentábamos, ante una situación de recesión económica, habrá menos demanda de trabajo por parte de las empresas, que puede incluso desplazar los salarios a la baja. Lo que hará que los ciudadanos consuman menos bienes y servicios, esto afectará a las empresas vendiendo menos y se obligarán a bajar los precios y estrechar los márgenes. Este círculo vicioso de precios a la baja se denomina espiral deflacionista y ocurre cuando hay deflación.

Ver el ranking mundial de desempleo por países.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 27 de mayo, 2015
Desempleo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • In app purchase
  • Código de operación (opcode)
  • Algoritmo
  • Acuerdo de Smithsonian
  • Certificado de titularidad
  • Legislatura
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    20 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    no doy nombres
    no doy nombres
    7 de octubre de 2019 13:40

    bueno, yo les queria comentar que esta pagina me parecio muy buena y me brindo mucha información

    0
    nemesis
    nemesis
    6 de junio de 2021 02:59
    Reply to  no doy nombres

    igual me ayudo mucho para un trabajo muy importante

    0
    EL CHAVO
    EL CHAVO
    19 de noviembre de 2019 05:45

    ME SIRVIO MUCHO PARA MI ENSAYO SOBRE LA MACROECONOMIA ES UNA PAGINA MUY BUENA SE LAS RECOMIENDO AMIGOSSSSSS PICOSSSSSSS

    0
    Pablo B
    Pablo B
    18 de abril de 2020 01:23

    Se equivocaron en el gráfico al poner la demanda laboral con pendiente positiva y a la oferta laboral con pendiente negativa, cuidado.

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    18 de abril de 2020 02:43
    Reply to  Pablo B

    Hola Pablo,

    Hemos eliminado la imagen antigua y elaborado una nueva.

    Un saludo y muchas gracias por el comentario.

    0
    Anónimo
    Anónimo
    26 de abril de 2020 18:45

    Es una muy buena información

    0
    Victor Zarate
    Victor Zarate
    21 de septiembre de 2020 22:03

    Tienen información de los agentes económicos involucrados en el desempleo?

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    24 de septiembre de 2020 13:57
    Reply to  Victor Zarate

    Hola Víctor,

    Según en qué circunstancias todos los agentes económicos podrían influir en el desempleo. No obstante, los involucrados de forma directa
    son las familias o individuos y las empresas.

    Saludos, esperamos haber ayudado con esta respuesta.

    0
    Patricia
    Patricia
    9 de noviembre de 2020 16:39

    Mi pregunta es se tiene que pagar lo que e recivido de desemplo?

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    10 de noviembre de 2020 10:58
    Reply to  Patricia

    Hola Patricia,

    Eso debes tenerlo en cuenta cuando a la hora de realizar la declaración de la renta.

    Saludos, esperamos haberte ayudado.

    0
    SELVIN
    SELVIN
    15 de mayo de 2021 21:30

    CUANDO SE PUBLICO ESTA INFORMACION?

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    17 de junio de 2021 15:21
    Reply to  SELVIN

    Hola Selvin,

    Al final del artículo tienes todos los datos disponibles para referenciar.

    ¡Gracias por el interés en nuestra publicación!

    0
    Bruno
    Bruno
    24 de mayo de 2021 19:58

    Que condiciones son necesarias para que ocurra el desempleo?

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    26 de mayo de 2021 11:49
    Reply to  Bruno

    Hola Bruno,

    En el apartado de "Causas del desempleo", tienes toda la información relativa a tu pregunta.

    Esperamos que te sirva de ayuda. Un saludo de parte del equipo de Economipedia.

    0
    Leodan
    Leodan
    9 de julio de 2021 20:39

    Esta genial. muy interesante la informacion, quisiera saber informacion sobre el tema de crecimiento económico y crisis.

    0
    Carlos Velázquez
    Carlos Velázquez
    20 de agosto de 2021 04:35

    En que teoría se basa de que el desempleo afecta al crecimiento económico, según tengo entendido el desempleo es causa del bajo crecimiento económico.

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    15 de febrero de 2022 09:57
    Reply to  Carlos Velázquez

    Hola Carlos,

    Hay diferentes teorías sobre el vínculo entre el desempleo y el crecimiento económico. Según algunos economistas, el desempleo tiende a reducir el crecimiento económico al reducir la capacidad de las personas para consumir. Mientras otros economistas argumentan que el desempleo tiende a reducir el crecimiento económico al reducir la inversión y el capital productivo.

    Saludos 🙂

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de desempleo
    • Causas del desempleo
    • Consecuencias del desempleo
    • Oferta y demanda en el mercado laboral

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz