• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Desempleo Estructural

Paula Nicole Roldán
2 min
Referenciar

El desempleo estructural es aquel que se explica por cambios en la estructura económica de una o varias industrias.

El desempleo estructural se genera por que los demandantes de empleo (empresas u otros organismos) no logran encontrar el perfil de trabajador que buscan. No se trata de escasez de demanda, sino que de un cambio relevante en la tecnología o conducta de los consumidores (demanda por bienes y servicios) que ha modificado las necesidades de los empleadores, mientras que los trabajadores no han tenido tiempo suficiente para ajustar sus habilidades a esta nueva realidad.

Así, por ejemplo, la industria de juguetes ha sufrido importantes cambios estructurales. Mientras que en el pasado se demandaban trabajadores para hacer tareas artesanales (crear muñecas, juegos de madera, etc.) hoy en día la demanda se enfoca en trabajadores con amplia experiencia en tecnología, capaces de desarrollar juegos electrónicos e interactivos de distinto tipo.

Si los trabajadores de la industria de juguetes no logran ajustar sus habilidades a la nueva demanda, entonces se irán quedando sin empleo. Al mismo tiempo, las empresas buscarán sin éxito trabajadores cualificados para las nuevas tareas quedando varios puestos de trabajo disponibles.

Características del desempleo estructural

El desempleo estructural presenta características que lo diferencian de otro tipo de desempleo (friccional, natural, cíclico, estacional, etc.). A continuación, describimos tres de las más importantes:

  • No existe falta de demanda de trabajo
  • La oferta de trabajo no se ajusta a las necesidades de los demandantes
  • Tiende a ser un desempleo de largo plazo

Por estas razones, el desempleo estructural es de lo más difíciles de erradicar.

Medidas para reducir el desempleo estructural

Una de las medidas más importantes para poder reducir el desempleo estructural consiste en ofrecer programas de capacitación para que los trabajadores puedan adquirir nuevas habilidades y adaptarse a los cambios de su entorno.

Para facilitar el acceso a dichos programas se suelen entregar ayudas gubernamentales tanto a las empresas que contraten y capaciten a sus trabajadores como a las personas que por iniciativa propia decidan estudiar y actualizarse.

En cualquier caso, el proceso de reconversión de trabajadores con habilidades que ya no son demandadas es un proceso lento que requiere de una planificación adecuada y de inversión con miras al largo plazo.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 07 de enero, 2017
Desempleo Estructural. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Hexaedro
  • Autocuratela
  • Función de producción Cobb Douglas
  • País industrializado
  • Caudal hereditario
  • Neoliberalismo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate